+ Salud PEDIATRÍA SALUD SEXUAL NUTRICIÓN

PEDIATRÍA

5 efectos negativos de las pantallas en la salud de tus hijos

Su uso, por parte de los más pequeños, debe ser algo que se debe meditar.

5 efectos negativos de las pantallas en la salud de tus hijos

5 efectos negativos de las pantallas en la salud de tus hijos

+SALUD

El celular, la televisión, las computadoras, son buenos aliados, siempre y cuando se utilicen en los momentos adecuados. Para los más pequeños de la casa se debe tener especial cuidado en el uso de estos dispositivos, ya que hay una serie de mitos respecto al impacto que su interacción continua puede lograr.

1. La luz perturba el sueño

De acuerdo al Centro Oftalmológico Barcelona, no existen evidencias científicas fiables que determinen si la luz que emiten los aparatos electrónicos, conocida también como luz azul, cause daños en los ojos. Sin embargo, esta luz sí es capaz de afectar el ritmo circadiano del cuerpo, que está relacionado al ciclo de sueño y vigilia, lo que su exposición hace más difícil conciliar el sueño.

Esto es especialmente sensible en los pequeños, ya que por su edad requieren unas rutinas de sueño bien establecidas, para asegurar su desarrollo. Según la propia Secretaría de Salud, los bebés deben dormir aproximadamente de 14 a 15 horas en el día, mientras que los niños pequeños deben hacerlo de 12 a 14, y los que se encuentran edad escolar de 10 a 11. No hacerlo repercute además en su rendimiento escolar y en su crecimiento saludable.

También hay quienes sufren algún dolor después de usar un tiempo prolongado el celular. Esto se debe a que cuando se ven las pantallas, el número de parpadeos disminuye, lo que lleva a resequedad y a sentir cierto ardor.

¿Qué pasa si comiste algo con moho? Instituciones detallan qué hacer

TAMBIÉN LEE ¿Qué pasa si comiste algo con moho? Instituciones detallan qué hacer

El riesgo varía según la cantidad consumida y el tiempo de exposición al moho.

2. Afecta la capacidad de atención

En el sitio del Hospital Ángeles, puede leerse que el “uso constante de los celulares puede tener un impacto negativo en la capacidad de concentración y la atención sostenida. La multitarea, que es común cuando se navega por las redes sociales o se revisan mensajes mientras se realizan otras tareas, puede disminuir la eficiencia cognitiva”.

A esto se suma que estar expuesto a distintos estímulos digitales de manera constante puede llevar a afectar el sistema de atención del cerebro. Esto significa que se complica crear concentración en tareas que lo requieren a largo plazo.

3. Se relaciona con la obesidad

Estar frente a una pantalla lleva, de muchas maneras, a permanecer en reposo, ya sea acostado o sentado. Esto se relaciona, en primera instancia, con una mayor propensión a la obesidad y, por tanto, a todas las enfermedades que se asocian a la obesidad. Lo mismo sucede con la falta de sueño y el aumento de peso.

Vale decir que la presencia de obesidad lleva, en general, a una vida más corta. Esto se debe a que permite el desarrollo de una serie elevada de enfermedades, como las cardíacas, diabetes, colesterol alto, entre otras.

Infecciones urinarias en niños: ¿cómo evitarlas?

TAMBIÉN LEE Infecciones urinarias en niños: ¿cómo evitarlas?

Estrategias para evitar que se aguanten

4. Deben evitarse de pequeños

En los bebés más pequeños, el uso de pantallas debe ser algo a considerar. De acuerdo a la American Academy of Pediatrics, los niños de menos de 18 meses no deben ver las pantallas. Si bien explican que se puede usar con fines de comunicación con familiares lejanos, consideran diversos estudios en el que el uso de dispositivos lleva a ralentizar el aprendizaje del idioma (por escuchar menos palabras por hora) y el desarrollo de diversos problemas del sueño.

También está el hecho de que la televisión impide que el bebé tenga experiencias de primera mano, en donde se acerque y toque los objetos, para conocerlos. Es con esta interacción con los objetos y las personas en donde los niños van formando su aprendizaje y su relación con el mundo.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 40 por ciento de los niños de 11 años tenía ya un teléfono celular. Este porcentaje solo aumenta conforme crece la población, pues se alcanza el 90 por ciento en los jóvenes de 14 años. Esto les da la oportunidad de usar este dispositivo en cualquier momento, en muchas ocasiones sin supervisión, lo que vuelve imposible conocer el total del tiempo que los utilizan.

5. Causa molestias en la espalda

Usar el celular de manera prolongada sobre todo cuando se está sentado, hace que las personas adopten posturas extrañas. A la larga, estas posturas pueden provocar dolores en la espalada, en el cuello y en los hombros. Además, la higiene postural, si no se atiende como es debido para proponer buenas costumbres en la manera de sentarse, caminar, acostarse o estar de pie, puede llevar a causar problemas que sean más complicados de resolver.

5 mitos comunes sobre el cáncer

VER MÁS 5 mitos comunes sobre el cáncer

En México, cada año se diagnostican 195 mil 500 casos de cáncer aproximadamente, y el 46 por ciento de los pacientes muere, refiere la Secretaría de Salud.

Leer más de + Salud

Escrito en: mitos Celulares niños

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

5 efectos negativos de las pantallas en la salud de tus hijos

Clasificados

ID: 2383331

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx