
El Gobierno de México lanzó una alerta por los casos de fraude/ Especial
En las últimas semanas, el Gobierno de México lanzó una alerta nacional ante el incremento de intentos de fraude que utilizan el nombre del programa Vivienda para el Bienestar. Los estafadores se hacen pasar por gestores oficiales y ofrecen viviendas a cambio de pagos anticipados, dejando a los ciudadanos sin dinero y sin hogar.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), estas prácticas engañosas han crecido de forma alarmante, sobre todo a través de redes sociales, donde se prometen trámites más rápidos a quienes depositen cierta cantidad de dinero. Sin embargo, todos los registros en este programa son gratuitos, directos y sin intermediarios.
¿Cómo operan los intentos de fraude?
Las autoridades han detectado que los estafadores contactan a las víctimas mediante llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y publicaciones en redes. Bajo el argumento de “acelerar” el trámite, piden depósitos en cuentas personales. Una vez hecho el pago, los supuestos gestores desaparecen sin dejar rastro.
Por ello, la SEDATU insiste en su alerta a la ciudadanía: ningún trámite de Vivienda para el Bienestar requiere dinero previo ni la participación de terceros.

VER TAMBIÉN Ordenan permisos energéticos de la Comisión Nacional de Energía
CNE retoma trámites y publica acuerdos para reactivar los pendientesCanales oficiales para denunciar
Si una persona ha sido víctima o sospecha de un intento de fraude, puede denunciar a través de varios mecanismos habilitados por la SEDATU y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Entre ellos se encuentran los correos [email protected] y [email protected], así como las líneas directas de Conavi (55 91 38 99 91) y el Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC) en 800 112 87 00.
Además, Conavi cuenta con dos números de WhatsApp: “Conavi te atiende” (55 36 41 21 71) y “Conavi denuncia” (55 85 63 49 24), diseñados para dar respuesta rápida a los afectados.
La importancia de informarse
Los organismos oficiales recalcan que toda la información sobre el programa está disponible exclusivamente en las páginas web de Conavi, Fovissste e Infonavit. Consultar estas fuentes es la forma más segura de evitar caer en engaños.
La alerta busca frenar el impacto de estas prácticas que ponen en riesgo el patrimonio de miles de familias, reforzando el mensaje de que el derecho a una vivienda digna debe ejercerse sin intermediarios ni pagos indebidos.

VER TAMBIÉN ¿Qué se sabe de la mujer que fue encontrada enterrada en una pared de la CDMX?
Alma Elena viajó en CDMX para buscar un nuevo trabajo, pero fue encontrada muerta dos meses despuésEn conclusión, el Gobierno de México insiste en mantenerse vigilantes ante cualquier intento de fraude relacionado con Vivienda para el Bienestar. Verificar la información en los canales oficiales y denunciar a tiempo es la clave para frenar a los estafadores y proteger a los beneficiarios legítimos.