+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

VIDA SALUDABLE

Qué es la enfermedad isquémica y cómo puedes cuidarte

Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón, Secretaría de Salud

Qué es la enfermedad isquémica y cómo puedes cuidarte

Qué es la enfermedad isquémica y cómo puedes cuidarte

EL UNIVERSAL

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo que cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón con la finalidad de prevenir la aparición de enfermedades que afectan dicho órgano.

Conforme a lo anterior, es importante mencionar que la enfermedad isquémica forma parte de las enfermedades del corazón.

Aunque parezca algo lejano de padecer, no lo es, pues el riesgo aumenta en personas que tienen una alimentación poco saludable que se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un consumo elevado de sal, azúcares y grasas, según datos de la OPS.

¿Qué es la enfermedad isquémica?

La enfermedad isquémica se refiere a las condiciones que implican el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, causada por daño al corazón o a los vasos sanguíneos por aterosclerosis.

También se caracteriza por presentar una acumulación de grasa que se endurece en las arterias, lo cual dificulta el flujo correcto de la sangre en el organismo y puede conducir a un ataque al corazón.

Los síntomas pueden incluir, dolor de pecho, falta de aire, entumecimiento en las extremidades, debilidad o frío en las piernas o los brazos, dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, abdomen superior o en la espalda.

Menos cigarro, más salud

TAMBIÉN LEE Menos cigarro, más salud

En el mundo, cerca de 8 millones de personas mueren al año a causa del tabaquismo según la OMS

¿Cómo puedes cuidarte?

La alimentación juega un papel importante, pues los alimentos con altas concentraciones de azúcar, grasa, colorantes, entre otros, aumentan el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Por lo cual, la dieta de una persona debe incluir frutas, verduras, algunos cereales, alimentos de origen animal bajos en grasa, por mencionar algunos.

Las necesidades de cada persona son diferentes, aún más si padecen enfermedades como diabetes u obesidad, por ello es importante acudir con un especialista que realice una dieta personalizada.

Otro factor a tomar en cuenta para prevenir las enfermedades del corazón además de una correcta alimentación es la actividad física.

"Las personas que no hacen actividad física suficiente tienen entre un 20% y un 30% más de probabilidades de morir prematuramente que aquellas que hacen actividad física suficiente. Por tanto, la inactividad física es un factor de riesgo clave para la aparición de las ECV, cáncer y diabetes", menciona un artículo de la OPS.

Salir a caminar por lo menos 30 minutos al día es una buena opción para aquellos que no pueden realizar actividades de alto impacto.

La hidratación también es crucial; evita ingerir bebidas con altos niveles de azúcar y opta por darle sabor al agua con hierbas naturales.

Leer más de + Salud

Escrito en: enfermedad isquémica enfermedades del corazón cardiología aterosclerosis placa de ateroma

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Qué es la enfermedad isquémica y cómo puedes cuidarte

Clasificados

ID: 2236399

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx