
¿Falta de sed cuando es invierno?
Durante el invierno el consumo de agua tiende a diferir que el de verano. Esto se debe a que la temperatura corporal no detecta fácilmente su falta de deshidratación.
Pese a esta situación, es necesario igualar el consumo de líquidos en ambas temporadas para evitar piel seca, incremento de la presión arterial, del nivel de azúcar en la sangre en personas diabéticas o resequedad en las mucosas de las vías respiratorias, lo que puede producir gripes o resfriados, entre otros efectos.
Asimismo, aparecen síntomas como cansancio, mareos, taquicardia, contracturas musculares o calambres, confusión u orina de color oscuro.
¿Qué sucede en el cuerpo?
Existen diferentes respuestas como mecanismos de defensas para mantener la temperatura corporal. El hipotálamo es uno de ellos, que es el encargado de conservar el calor corporal manteniendo el suministro de sangre a las extremidades.
El frío exige mayor esfuerzo al organismo para mantener su temperatura interior, esto provoca una constricción de los vasos sanguíneos para que la sangre se concentre y caliente la zona central del cuerpo donde se encuentran los órganos vitales.
Otros mecanismos para mantener la temperatura incluyen al hormigueo en las manos y pies, piel de gallina, entre otros.

TAMBIÉN LEE ¿De dónde proviene el SIDA?
Cerca de 1.4 millones de personas viven con VIH en América LatinaRecomendaciones
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay refiere que es necesario beber de dos a dos litros y medio de agua diaria, además de consumir frutas y verduras con alta concentración de este líquido como la naranja, mandarina, tomate o berenjena.
También se puede agregar la ingesta caldos, sopas de verduras o infusiones calientes como tés.