+ Salud NUTRICIÓN PEDIATRÍA Salud

VIDA SALUDABLE

Afrontar los miedos después del cáncer

Hay que hacer frente a los miedos, tanto a nivel individual como familiar

Afrontar los miedos después del cáncer

Afrontar los miedos después del cáncer

MAYRA FRANCO ROSALES

Las preocupaciones sobre la salud, la supervivencia y la recuperación una vez que se diagnostica el cáncer se convierten en una constante en la mente de los pacientes, incluso después de que superan la enfermedad.

Esta enfermedad, además de sus impactos físicos, puede dejar secuelas emocionales y psicológicas en quienes lo padecen y en sus seres queridos. Afrontar los miedos que quedan después del cáncer puede ser un proceso complicado, pero posible si hay un acercamiento con especialistas en el tema.

La experiencia de enfrentar el cáncer no termina con la remisión de la enfermedad. Según Agustín Palacio, psicoterapeuta y profesor universitario, es probable que ciertos miedos perduren incluso mucho después del diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, señala que estos miedos pueden tener raíces más profundas que se remontan al pasado de la persona y más bien pudieron haberse desarrollado como resultado de dificultades emocionales o psíquicas no resueltas.

El especialista enfatiza que los miedos no sólo afectan al paciente, sino también a su círculo cercano. Los familiares y cuidadores pueden verse abrumados por la incertidumbre y la preocupación, lo que puede tener un impacto negativo en su propia salud mental. El miedo puede propagarse a través del vínculo emocional, afectando a todos los involucrados.

Habría que ver también el nivel del miedo, porque cuando los miedos están más o menos entendidos, pues muy probablemente no necesita del todo un acompañamiento psicológico, pero cuando el miedo se sale de control, tanto en la familia como en el miembro detectado, pues muy probablemente sí que la alternativa sería poderlo trabajar de manera terapéutica”, explica el psicoterapeuta.

Los miedos no expresados pueden desencadenar problemas tanto físicos como psicológicos, lo que puede dificultar la recuperación. Por lo tanto, abordar los miedos a través de la terapia puede ser fundamental para asegurar una recuperación completa y saludable.

Las recomendaciones

Además de mantener la calma y ser paciente con el proceso de haber ganado la lucha contra el cáncer, es importante llevar a cabo otras recomendaciones para enfrentar los sentimientos de angustia y miedo que permanecen después de esta enfermedad.

Agustín Palacio ofrece algunas recomendaciones clave para abordar estos miedos:

Contención emocional

En el momento en que un familiar recibe el diagnóstico de cáncer, es crucial no alarmarse. Evitar reacciones exageradas y ser un apoyo constante emocionalmente puede ser más beneficioso para esa persona que queremos. Es fundamental ofrecer apoyo emocional y no generar más miedo. La empatía y la comprensión son indispensables para ayudar al paciente a lidiar con sus miedos.

Información y toma de decisiones informadas

Conocer la etapa de la enfermedad y el tipo de tratamiento que el paciente necesita es muy importante. Cada individuo tiene su enfoque y necesidades particulares y es necesario respetar la decisión del paciente sobre su tratamiento, ya que es una elección personal.

Psicoterapia familiar

Cuando los miedos afectan tanto al paciente como a la familia, la terapia familiar puede ser beneficiosa, ya que ayuda a fortalecer el apoyo emocional y brinda una comprensión más profunda de la situación. Cuando la familia y el paciente se ven abrumados emocionalmente, esta contención profesional es valiosa, ya que la familia puede comprender mejor la situación y así fortalecer la red de apoyo.

Leer más de + Salud

Escrito en: Cáncer de mama acompañamiento miedos terapia psicológica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Afrontar los miedos después del cáncer

Clasificados

ID: 2246968

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx