Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Columnas

Vida Campirana

MVZ. MARTHA LOURDES ROBLES ARELLANO

CARAVANA AL SEÑOR DE MAPIMÍ

Nuestra bella Comarca Lagunera, enclavada entre los estados de Coahuila y Durango, es un hermosa y próspera región con una gran riqueza y tradiciones, muchas de estas aún desconocidas, especialmente por las nuevas generaciones, una de estas tradiciones es el singular peregrinaje en honor al Señor de Mapimí, localizado en la iglesia de San Antonio de Padúa de Cuencamé, Durango. Los fervientes peregrinos con una fe inquebrantable inician esta devoción en carretas y marchan unidos en caravana, donde se unen en el Camino Real Parras-Cuencamé, los peregrinos procedentes de la región del Cañón de Jimulco, la Ventana, la Trinidad, Jalisco, la Flor, Juan Eugenio, Jimulco, San Antonio, Zaragoza, San José de Zaragoza y otras partes de la región lagunera e incluso de otros estados de la República, este contingente hace una travesía de dos días e inician su recorrido de madrugada y hacen paradas para danzar y las necesarias para alimentarse y tomar agua ellos y sus caballos y para que tengan estos corceles al menos un breve descanso, más adelante pernoctan a cielo abierto para llegar después de un azaroso viaje a su destino que es visitar con esa fe única al Señor de Mapimí, a su arribo estos peregrinos laguneros son recibidos por las autoridades eclesiásticas y municipales del municipio de Cuencamé, Durango, y así inician su llegada con una hermosa fiesta que encabezan los danzantes y al ritmo que marcan los tambores comienza una gran celebración llena de gran colorido con todos los rituales que una celebración así merece… basta hacer mención que esta importante peregrinación en carretas data de 1715 y que este año 2025 cumple 310 años de tradición y que a decir por los peregrinos en este maravilloso viaje casi siempre llueve. Todos los peregrinos esperan vivir nuevamente esta experiencia única para visitar al Señor de Mapimí y estar presentes desde los primeros de este mes ya que inician los festejos y hasta el miércoles 6 de agosto, que es la fiesta grande en honor al milagroso Señor de Mapimí al cual los fieles desde siempre le han atribuido infinidad de favores recibidos por lo cual es muy visitado durante todo el año pero muy especialmente en esta fecha por muchas personas de diferentes partes de la República, pero sobre todo por muchos hermanos laguneros nacidos en Mapimí y en Cuencamé que radican en Estados Unidos y viajan para vivir estas hermosas fiestas muy nuestras… ¿Pero por qué siendo el señor de Mapimí se le venera en Cuencamé, Durango?... mejor los invito a conocer más de esta historia a través de este hermoso corrido interpretado por Calibre 12, de autor desconocido.

Se está llegando la hora y ya me estoy preparando

de la Sierra de Jimulco carretas vienen bajando

a dar gracias y adorar a ese grandísimo santo,

que me cuida y me protege por donde quiera que yo ando. El Señor de Mapimí está en Cuencamé, Durango,

anda pendiente y yo tengo cada año regresaré

mientras tú me prestes vida en tu altar me postraré,

mis padres y mis abuelos me inculcaron esta fe,

aquí yo viví de niño, eso nunca olvidaré

mis raíces, nunca niego soy del mero Cuencamé.

Incontables tus milagros, grandísimo tu poder

muy bonitas las historias, las escuchas por doquier

no iba ni a levantarme gracias, a ti caminé

me encontraba en las tinieblas con tu ayuda volví a ver, por la salud de mis hijos siempre te agradeceré,

existen muchas leyendas de que cómo lo encontraron fue gente de Mapimí que en la Sierra se extraviaron,

venían cuidando la imagen, pues su pueblo fue quemado muy cerquita de la flor entre mezquites lo hallaron,

en caravanas, carretas a Cuencamé lo llevaron.

Desde entonces allí está en su nicho tan sagrado,

nunca se ha querido ir, eso ya está comprobado

se lo quisieron llevar, no pudieron ni cargarlo

con esfuerzo a estirones, a la puerta lo acercaron,

pero la imagen creció y tuvieron que dejarlo.

Nuevamente te agradezco por haber llegado aquí,

tu bendición yo te pido, oh, Señor de Mapimí.

Las festividades al Señor de Mapimí se disfrutan con la celebración de la feria de Cuencamé, Durango, en las que se encuentran tradiciones religiosas como misas, danzas, reliquias, también eventos culturales, sociales, artísticos y deportivos. Y así entre lágrimas y alegría se vive esta hermosa fe, propia de nuestra gente y entre gran colorido y la música de nuestras danzas hacen esta festividad única, que nos invita a experimentarla. Estas son nuestras tradiciones y esta es parte de nuestra historia y nuestro compromiso es trasmitirlas para preservarlas, porque es de los laguneros, ¿no lo cree usted así? Espero que muchas personas acudan a esta festividad en Cuencamé, Durango, y vivir una de nuestras bellas tradiciones en honor al Señor de Mapimí.

A propósito, este próximo domingo 10 de agosto es el día de San Lorenzo, santo patrono de Parras de la Fuente, Coahuila, este bello pueblo mágico que estará de manteles largos, celebrando las "Fiestas de la Vendimia". Felicidades a Parras por estas fiestas patronales que ya son toda una tradición y que con su presencia, estas sigan viviendo en nuestro corazón.

Conocer la historia, cultura, belleza y gastronomía de nuestros pueblos a través de sus fiestas, es conocer nuestro México.

Y como siempre al finalizar, un mensaje ilustre para meditar:

"Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir".

Alberto Lleras Camargo

Periodista y diplomático colombiano, dos veces presidente de su país (1906-1990)

COMUNICAR ES SERVIR

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2403625

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx