Como se informó en el artículo de la semana anterior acerca de que en julio se conmemora en México el “Mes del Bosque”, y el segundo jueves de este mismo mes se conmemora de manera especial el “Día del árbol”, que en este año 2025 será el próximo jueves 10; Esta fecha data del 7 de julio de 1959, en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto donde quedó instituido permanentemente la celebración de las “Fiestas del Bosque” en todo el país, durante el mes de julio de cada año; en dicho decreto se establece también que la celebración del Día del Árbol tendrá lugar en toda la República Mexicana el segundo jueves del mes de julio de cada año.
Es muy grato saber que dentro del calendario ecológico denuestro país, se tiene considerado reconocer y enaltecer a estemaravilloso ser llamado árbol, del cual existen una variedad infinita de ellos, que tienen una gran misión de bondad en nuestro planeta.
Los arboles dentro de sus principales funciones son producir oxígeno, imprescindible para la vida de lamayoría de las especies, y absorben dióxido de carbono, principal componente de los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global y el cambio climático.
Además dan refugio y alimento a muchas especies de animales, evitan la erosión del suelo, dan sombra, captan agua y así se evitan inundaciones, los arboles humidifican el ambiente y propician las lluvias, existen árboles frutales, medicinales, maderables, etc. que son también una fuente de ingresos para las familias, en fin los árboles son unos seres que por pequeños que estos sean son majestuosos por su grandiosa labor ecológica y social, además en el lugar donde hay árboles aumenta la plusvalía y con su hermosa alegoría de verdes embellecen el paisaje; invito a los productores del campo a establecer cortinas rompevientos que dan sombra al hombre y a los animales y evitan la erosión del suelo, plantemos muchos árboles, y que sean adaptados a la región, si son frutales mejor y cuidemos aquellos ya existentes dándoles el riego necesario… en síntesis,
EL ÁRBOL ES SINÓNIMO DE AMOR Y VIDA.
A continuación, esta bella poesía de mi autoría:
AL ÁRBOL
MVZ MARTHA ROBLES
Eres árbol regalo de vida
Y a tus ramas llenas de amor
Por eso el ave en ti anida
Resaltando más tu verde color
Te amo y también te respeto
Para el mundo tú eres vital
Sin ti el mundo fuera un desierto
Y hay de ti una gran variedad.
Cuánto hombre a diario te daña
Arrastrado por crueldad o ignorancia
Y tú que moriste hecho leña
Dolor medio no decir tu importancia
Hoy que celebras amigo, tu día
Quiero confesar bajo este follaje
Que es tiempo aun todavía
Para defenderte todos con valor y coraje.
Conozcamos también esta bella reflexión de lo que los árboles representan para una vida sana y sustentable:
EL TUPIDO TEJIDO DE LA VIDA
Ricardo Elizondo Elizondo Es tan fácil conservar nuestro medio ambiente, tan sencillo inyectarle vida.
Sólo basta un poco de atención cada día y el árbol plantado junto a nuestra puerta crecerá tanto que será visible desde la otra calle, y cobijará el amor de muchos pájaros y purificará el aire que nos rodea, y a su sombra la casa será más fresca y su copa protegerá de tolvaneras y sus muchas hojas humidificarán el ambiente y todo, todo a su alrededor, tendrá el esplendor de la vida saludable. Tantas cosas buenas con solo cuidar un poco el árbol plantado junto a nuestra puerta.
La naturaleza toda es igual que nuestro árbol, lo que pide es tan solo un poco de cuidado diario,unpoco nadamás, ese poco ella lo devuelve aumentado, engrandecido.
Si en nuestro balcón cultivamos plantas en maceta, o en un bote amplio plantamos una enredadera en dosmeses veremos y oleremosmuchas flores igual es con toda la naturaleza. Si en lugar de quejarnos de la tala de bosques fuéramos cada uno y plantamos dos árboles o uno al menos, al término de cinco años la colina entera sería un refugio de vida, seríaunbosquenuevo llamando lluvia y lavando los aires.Ycon el poco esfuerzo de plantar un árbol. Nosotros, la naturaleza, el mundo, el universo, y todos somos parte de un amplio y complicado tejido.
Entan compleja trama cada ser viviente responde inmediatamente al cariño y al cuidado; y su respuesta es siempre, ya lo sabemos, vida buena para todos.
Propiciemos respuestas, cuidemos la naturaleza, tengamos cariño al Tupido tejido de la vida.
Invito a mis gentiles lectores a que aprovechemos la humedad que existe en la tierra por las recientes lluvias generalizadas que se han estado presentando, ya que la tierra húmeda es la forma más adecuada para realizar la plantación de árboles con una mayor probabilidad de que estos se desarrollen exitosamente, en la próxima semana Dios mediante, les daré a conocer algunos de los principales puntos a tomar en cuenta para la plantación de árboles.
Y como siempre al finalizar un pensamiento ilustre para reflexionar alusivo a la temática de hoy.
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.
Martin Luther King, ministro y activista de origen estadounidense. (1929- 1968).
JULIO MES DEL BOSQUE COMUNICAR ES SERVIR [email protected]