">">

Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Columnas

Un valeroso coahuilense

Cronista de Torreón

DR. JESUS G. SOTOMAYOR GARZA

Recientemente conmemoramos el 163 aniversario de la gran Batalla del Cinco de Mayo de 1862, batalla con la cual las armas de México “se cubrieron de gloria”, según el triunfador de esta gran batalla daba a conocer en su parte de guerra. El triunfo de las tropas mexicanas no fue una victoria como cualquier otra, pues esta fue infringida al ejército más reconocido en el mundo entero como el mejor y más preparado, además de contar con armamento de primera y lo más moderno que existía a la fecha de su combate ante el ejército mexicano, al mando del gran general Ignacio Zaragoza Seguín.

Nuestro personaje fue originario de la Bahía del Espíritu Santo, ubicada actualmente en Goliad, Texas EUA, cuando esta pertenecía a Coahuila y Texas, habiendo nacido un 24 de marzo de 1829, sus estudios a nivel primaria los realizó en Matamoros , Tamaulipas y Monterrey, Nuevo León, en el colegio Seminario, en el año de 1853 se alistó en las guardias nacionales, llegando al grado de Capitán y después de participar en varios combates, fue llamado por don Benito Juárez García, para ser Ministro de Guerra. Francia pretendió en 1862 extender sus dominios en América, por lo que intentó instaurar una monarquía en territorio mexicano, por lo que envió fuerzas invasoras a territorio nacional, dándose el primer enfrentamiento en las cumbres del estado de Veracruz, en Acutzingo, el 28 de abril de 1862.

El General Zaragoza fue designado Comandante General del Ejército de Oriente para detener y derrotar al ejército francés, atrincherándose Zaragoza en los fuertes de “Loreto y Guadalupe”, con un ejército mal armado, siendo auxiliado por las comunidades indígenas de la región a punta de machetes, que eran sus principales armas de ataque, las tropas mexicanas en general mal armadas, no obstante el amor a su patria, logró que los extranjeros fueran derrotados , triunfando las armas nacionales, no obstante su mal equipamiento y casi nula preparación , sin embargo el espíritu nacionalista se impuso y lograron vencer a los extranjeros.

Después de la gloriosa batalla de 1862, Zaragoza cayó en una gran depresión al fallecer su esposa en el mismo 1862, pues aún le pesaba no haber asistido a su enlace nupcial por sus labores militares, siendo representado por su hermano, y cuatro meses después del gran triunfo militar que dirigió, cayó gravemente enfermo, todo ello debido a una grave infección que le fue contagiada en las cumbres de Acutzingo, en una visita que realizó a las tropas federales, solamente dos semanas después de haber logrado obtener un gran triunfo militar contra los invasores.

Los restos del gran héroe, por disposición de don Benito Juárez García, fueron sepultados en la Ciudad de México, sin embargo, en el año de 1976 fueron trasladados a Puebla, al igual que los de su esposa, quien falleciera antes que él.

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Cronista de Torreón Columnas La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2383313

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx