
Un respiro para el bolsillo familiar: la inflación baja a 4.32% en junio
En un respiro para la economía familiar, la inflación general anual en México se desaceleró en junio de 2025 y se ubicó en 4.32 por ciento, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato representa una mejora respecto al mismo mes del año anterior, cuando el indicador se encontraba en 4.98%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios, tuvo un incremento mensual de 0.28%, alcanzando un nivel de 140.405 puntos. Este ajuste se traduce en una presión más moderada sobre los bolsillos de los hogares mexicanos.
Durante el mes, los productos que más contribuyeron al alza en la inflación fueron la vivienda propia, alimentos preparados en loncherías, fondas y taquerías, la carne de res y el transporte aéreo. Por el contrario, productos como la papaya, el chile serrano y la calabacita bajaron de precio, ayudando a contener el alza general.
El componente subyacente de la inflación, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, aumentó 0.39% mensual, impulsado por el encarecimiento de las mercancías (0.41%) y servicios (0.38%). En contraste, el índice no subyacente mostró una ligera baja de 0.10%, principalmente por la caída en los precios de frutas y verduras (-1.39%) y energéticos (-0.30%).
Regionalmente, Chiapas (0.75%), Querétaro (0.72%) y Oaxaca (0.63%) fueron las entidades con mayores incrementos en el nivel de precios, mientras que el Estado de México (-0.14%), Sinaloa (-0.03%) y Tlaxcala (-0.02%) registraron las menores variaciones.
Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que refleja el costo de los productos esenciales para los hogares con ingresos más bajos, también tuvo un incremento mensual de 0.28% y una tasa anual de 4.62%, prácticamente en línea con la del año anterior.