![Lluvias intensas para hoy 15 de agosto. Conoce los estados que deben tomar precauciones [Unsplash]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1928354.jpeg)
Lluvias intensas para hoy 15 de agosto. Conoce los estados que deben tomar precauciones [Unsplash]
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que este viernes 15 de agosto, 14 estados de México vivirán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, que alcanzarán los 75 mm de precipitación; por lo que debes tomar precauciones.
Las lluvias extremas que abarcarán gran parte del país son comparadas con la “Tormenta Negra”, una lluvia de máxima alerta que ha afectado países como Hong Kong y China.
¿Qué estados serán afectados por la "Tormenta Negra", hoy 15 de agosto?
Los 14 estados del país, en los que se prevén lluvias fuertes a muy fuertes; con precipitaciones de 50 a 75 mm son: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Otros estados que tendrán chubascos puntuales fuertes son: Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; donde el agua podrá alcanzar de 25 a 50 mm.
Toma en consideración que las lluvias de 50 mm puedes causar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas y las superiores a 75 mm pueden generar inundaciones, desbordamientos y deslizamientos de tierra.

VER TAMBIÉN ¿Manejar con lluvia? Esto debes saber para evitar accidentes
¿Qué es una "Tormenta Negra"?
El término “Tormenta Negra” es utilizado principalmente en países de Asia como Hong Kong, donde se indica como señal de alerta ante lluvias extremadamente intensas con precipitaciones superiores a 70 mm por hora, que pueden poner en riesgo la integridad de las personas.
El meteorólogo Boris Hernández compartió con Milenio, que el término no es utilizado por el SMN, además, las mediciones son distintas; mientras en el país asiático se realiza por hora, en México se hace cada 24 horas.
El término que se utiliza en el Sistema Meteorológico Nacional es la alerta púrpura, que se activa cuando se presentan lluvias fuertes que representan un riesgo para la población.