Nacional Claudia Sheinbaum Austeridad Violencia Tamaulipas Andy López TORMENTA TROPICAL IVO

Tormenta negra

¿Qué es la tormenta negra; podría llegar a México?

Un fenómeno meteorológico extremo encendió las alarmas en Asia y deja preguntas abiertas para América Latina.

México no emplea esta categoría, pero enfrenta lluvias con niveles similares durante la temporada de ciclones/ Especial

México no emplea esta categoría, pero enfrenta lluvias con niveles similares durante la temporada de ciclones/ Especial

NEYEN AVILA

La Tormenta Negra no es un invento del cine ni una exageración de los medios. Es una alerta climática emitida por el gobierno de Hong Kong cuando las lluvias superan los 70 milímetros por hora, un umbral que pone en jaque a ciudades enteras. El fenómeno, que recientemente paralizó esta región asiática, provocó deslaves, apagones y desplazamientos masivos, dejando un saldo de muertos y miles de evacuados.

Aunque el término pueda sonar nuevo para gran parte del mundo, la Tormenta Negra representa una categoría específica de peligro que responde a una intensidad extrema de precipitaciones. No se trata simplemente de una tormenta fuerte, sino de una que sobrepasa la capacidad de respuesta urbana, incluso en ciudades altamente desarrolladas.

¿Y si llegara al continente americano?

En México no se utiliza oficialmente la denominación Tormenta Negra, pero el país sí enfrenta fenómenos de características similares. Durante la temporada de lluvias, algunos estados experimentan precipitaciones que igualan o incluso superan los niveles que activan la alerta en Asia. Las lluvias provocadas por ciclones o frentes fríos en zonas como Veracruz, Chiapas o la Ciudad de México pueden generar efectos comparables.

Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/tormenta-reactiva-operativo-en-torreon-y-pone-en-alerta-la-colonia-santiago-ramirez.html

La gran diferencia radica en los protocolos y en la forma de comunicar el riesgo. Mientras que en Hong Kong existe una nomenclatura específica para alertas por color —y la Tormenta Negra es la máxima—, en México se utilizan otros sistemas de aviso, que muchas veces pasan desapercibidos por la población. Esta falta de uniformidad podría ser clave a la hora de entender la preparación ante eventos extremos.

siglonet-2025080619500649-6894149127ea9

Lo que podemos aprender

Más allá de la distancia geográfica, la experiencia de Hong Kong ofrece lecciones urgentes para México y otras naciones en desarrollo. El cambio climático está alterando patrones históricos de lluvia, y fenómenos como la Tormenta Negra podrían dejar de ser excepcionales. La adaptación urbana, la comunicación de riesgos y la inversión en infraestructura serán esenciales para enfrentar este tipo de eventos.

Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/manejar-con-lluvia-esto-debes-saber-para-evitar-accidentes.html

Por ahora, no hay una predicción directa que indique la llegada de una Tormenta Negra con ese nombre a territorio mexicano, pero el fenómeno es un recordatorio potente de lo vulnerables que pueden ser las ciudades ante el poder de la naturaleza. No se trata de si ocurrirá, sino de cuándo.

Leer más de Nacional

Escrito en: Tormenta negra México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

México no emplea esta categoría, pero enfrenta lluvias con niveles similares durante la temporada de ciclones/ Especial

Clasificados

ID: 2404510

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx