Coahuila Coahuila AHMSA MONCLOVA PIEDRAS NEGRAS Salud

Salud

Suicidios afectan principalmente a adultos jóvenes y están ligados al consumo de sustancias

Suicidios afectan principalmente a adultos jóvenes y están ligados al consumo de sustancias

Suicidios afectan principalmente a adultos jóvenes y están ligados al consumo de sustancias

RENÉ ARELLANO

La mayoría de las personas que mueren por suicidio, se encuentran dentro de la Población Económicamente Activa, es decir, entre los 20 y 50 años, siendo la mayoría hombres y muchos de los casos están relacionados con el uso de sustancias.

Lo anterior, fue revelado por la doctora Minerva Contreras Moreno, coordinadora en Salud Mental y Adicciones en la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras; al abordar el tema del número de casos que se han registrado en municipios que corresponde a esta dependencia de salud.

"Por eso, es muy importante acudir a los primeros síntomas. A veces estamos pasando por una situación difícil, algún duelo, una pérdida, alguna situación incómoda que nos esta generando algún trastorno de ansiedad, algún proceso depresivo", indicó la servidora pública.

Precisó que dichas situaciones suelen combinarse con el consumo de alcohol o de alguna sustancia, lo que suele agravar el padecimiento de fondo; por lo que reiteró que es sumamente importante hablar del tema a los primeros síntomas en que no se sientan bien.

Esto aplica desde el momento en que perciban los primeros síntomas de que no se sientan bien, que estén notando algún cambio en sí mismos o en alguna persona cercana y conversar sobre el tema.

"El hablar de suicidio no quiere decir que lo estemos incitando, si no al contrario, es una descarga emocional la que hacemos con la persona, para que realmente pueda sacar y aflorar esos sentimientos; y con ello podamos darle la orientación y derivarlo a la unidad que le pueda brindar la ayuda que necesite", indicó Minerva Contreras.

Situación por la cual, consideró muy importante quitarle el estigma de hablar del suicidio, sobre todo cuando se observe un cambio que no es normal en un familiar.

Indicó que, muchas veces se trata de evadir el tema o piensan que si se guarda en silencio y no se pregunta, va a pasar. Sin embargo, esto lo que en realidad genera es que se posterga el diagnóstico, se posterga la atención y con el tiempo, la posibilidad de que se vaya agravando.

La coordinadora en Salud Mental y Adicciones en la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, dio a conocer que actualmente se tienen varias opciones de apoyo para la población en general y sobre todo que van encaminados al tema de salud mental y suicidio.

Uno de ellos es el servicios de psicólogo itinerante o psicólogo en tu comunidad, a través de cual llevan este tipo de servicios más apartados y que tienen como objetivo es que las personas tengan acceso a este tipo de atención de psicología.

"Incluso de psiquiatría, a través de lo que es la telemedicina. Afortunadamente los hospitales ya cuentan con un servicio de tele mentoría las 24 horas, para cuando un paciente llegue al servicio de urgencias, pueda tener a disposición al médico o el personal que esta a cargo, una asesoría con un especialista en salud mental", indicó la funcionaria estatal.

Indicó que con ello, lo que se busca es que no se este dilatando la atención, el diagnóstico y obviamente el tratamiento para las personas.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Salud Suicidios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Suicidios afectan principalmente a adultos jóvenes y están ligados al consumo de sustancias

Clasificados

ID: 2403676

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx