
Sheinbaum niega que producción industrial esté en riesgo y CFE pide ajustar horario de operación
Pese a que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa la llegada de inversiones a México, la realidad es que el país apunta a no tener la capacidad para garantizar su funcionamiento.
En lo que va del 2025, cientos de miles de empresas han sido afectadas por apagones, e incluso se ha revelado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han pedido a empresarios de Nuevo León reducir su consumo eléctrico.
El diario Reforma reportó luego de consultar a un especialista que el mayor consumo de energía se da entre los meses de mayo y agosto, pero la demanda se ha venido reduciendo desde abril pasado.
Esta mañana, la presidenta Sheinbaum aseguró que se ha avanzado mucho "en el aumento en la capacidad", pero dijo que hay que revisarse las cartas que se están enviando de forma que las empresas "cambien su horario para que en el pico de la demanda no detengan la operación, sino que se trasladen a la parte base".
Rechazó que la producción esté en riesgo, al ser cuestionada si las empresas deben debatirse entre sufrir apagones o reducir su producción.
"La demanda de energía eléctrica es mayor entre las 6 y las 9 de la noche, ¿por qué?, porque justamente llega la noche y se prende la iluminación pública y hay mucho mayor demanda a esa hora"
Sostuvo que desde hace 20 años la tarifa eléctrica en el periodo mencionado es más alta para los industriales, por lo que las cartas de CFE estarían orientando la producción más alta a que sea por la mañana.
"Viene la época de mucho calor, de mayores temperaturas, entonces los aires acondicionados también presionan sobre la demanda, pero se está trabajando permanentemente".