
Reconoce quiebra de AHMSA 11 mil trabajadores para liquidación
Alrededor de 11 mil trabajadores sindicalizados y de confianza de Altos Hornos de México (AHMSA) aparecen en la lista oficial que el síndico de la quiebra entregó al Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles, informó Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA A.C.
La Asociación Civil llama a extrabajadores y viudas e hijos de ex trabajadores fallecidos, a revisar si están incluidos en listado oficial presentado ante el tribunal federal para continuar el proceso, y en su caso tramitar la inclusión al padrón si no fueron registrados.
Torres explicó que el objetivo es que todos los extrabajadores o familiares de empleados fallecidos verifiquen si están en la relación, ya que ese documento será la base para la liquidación cuando se disponga el pago.
La lista fue entregada por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez a la juez Ruth Haggi Huerta el 27 de junio y contiene los nombres, fichas y posibles montos de liquidación, tanto conforme al Contrato Colectivo de Trabajo como según lo establecido en los artículos 224 y 221 de la Ley de Concursos Mercantiles.
Familiares también pueden verificar inclusión en el listado oficial
El dirigente de la organización exhortó a viudas, hijos u otros familiares de trabajadores fallecidos a revisar si los nombres están incluidos. Solo se requiere presentar el nombre y número de ficha del extrabajador, detalló Torres Ávalos.
“Esta información no la damos por protagonismo, sino por necesidad. Queremos que todos tengan la seguridad de que sus derechos están protegidos y no queden fuera del proceso de pago”, expresó el líder sindical.
De no estar en la lista, el afectado tendría que apersonarse ante el juzgado para exigir su inclusión, lo que podría retrasar su pago o incluso dejarlo fuera del proceso.
En el cuadernillo presentado por el síndico hay un total estimado de 11 mil personas distribuidas en 186 hojas, con aproximadamente 65 trabajadores por página, abarcando empleados activos, retirados y fallecidos.
Liquidación conforme al CCT podría reducirse si aplican Ley de Quiebras
Uno de los puntos de controversia ha sido el monto que recibirán los trabajadores. Según Torres Ávalos, el síndico detalló en su informe cuánto le correspondería a cada trabajador bajo tres distintos criterios: el Contrato Colectivo de Trabajo, o los artículos 225, 224 y 221 de la ley de Concursos Mercantiles (LCM).
“El síndico no hizo una propuesta de pago; simplemente presentó información comparativa. No es verdad que haya sugerido que se pague con base en el contrato colectivo y la juez lo haya rechazado”, aclaró.
El dirigente sostuvo que buscarán que el tribunal aplique el principio “pro persona”, contenido en la Constitución y en tratados internacionales, que establece que debe aplicarse la norma que más beneficie al trabajador.
“Desde el inicio hemos defendido que el pago debe ser conforme al Contrato Colectivo de Trabajo. Es la vía más justa y no vamos a ceder en eso”, subrayó Torres Ávalos. Expuso que la Juez Ruth Haggi Huerta, titular del tribunal, debe aplicar el criterio de principio pro persona.
El principio de pro persona indica que, si hay duda, debe aplicarse la norma que más favorezca al trabajador.