![¿Peste bubónica en 2025? Un caso fue confirmado en California. ¿Qué es y cuáles son sus síntomas? [Especial]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1930462.jpeg)
¿Peste bubónica en 2025? Un caso fue confirmado en California. ¿Qué es y cuáles son sus síntomas? [Especial]
Autoridades de Salud Pública de El Dorado, en California, reportaron recientemente el caso positivo por peste bubónica en un residente de la localidad, quien, se cree, habría sido picado e infectado por una pulga mientras acampaba en South Lake Tahoe.
El caso conmocionó a la población local e internacional, pues nadie se imaginaba que en 2025 se pudiera dar un caso de peste bubónica. Sin embargo, el afectado se encuentra actualmente bajo el cuidado de un profesional médico, mientras se recupera en casa.
Ante el reporte hay quienes se realizan preguntas como ¿qué animal transmite la peste bubónica?, ¿hay diferencias entre la peste bubónica y la peste negra? y ¿cómo se contagia?.
¿Qué es la peste bubónica y qué animal la transmite?
Cleveland Clinic explica que la peste bubónica es transmitida por pulgas infectadas por la bacteria Yersinia pestis, alojadas en roedores, que pueden afectar a humanos y animales.
Su nombre proviene de la inflamación que causan en los ganglios linfáticos (bubones) de las axilas, ingles y cuello, que pueden alcanzar el tamaño de un huevo y supurar pus.
La peste bubónica provocó la muerte de más de 25 millones de personas durante el siglo XIV, la cual recibió el nombre de peste negra; pero lo creamos o no es una enfermedad que aún se presenta en todo el mundo.

VER TAMBIÉN La Peste Negra que asoló la Europa medieval llegó desde el actual Kirguistán
Se trata de la mayor pandemia de la historia¿Qué tan común es la peste bubónica en la actualidad?
El Dr. Chin-Hong, experto en enfermedades infecciosas en la UCSF, compartió con el medio ABC7 News, tras el caso en California, que la peste bubónica es una enfermedad que aunque no es muy común, sigue presente. Tan solo en Estados Unidos se reportan al menos unos 7 casos al año, especialmente en estados del oeste como son: California, Arizona, Colorado y Nuevo México.
Sin embargo, a diferencia del pasado, se cuenta con mejores condiciones sanitarias y menos roedores, por lo que se reducen las probabilidades de que la bacteria se reproduzca y prolifere. Salvo en algunas regiones del mundo.

VER TAMBIÉN Cómo evitar que un perro contraiga la enfermedad de Lyme
Esta enfermedad en canes puede afectar también la salud de los seres humanos¿Cuáles son los síntomas de la peste bubónica?
- Fiebre alta repentina y escalofríos.
- Dolores en las zonas del abdomen, brazos y piernas.
- Dolores de cabeza.
- Bultos grandes e hinchados en los ganglios linfáticos (bubones) que se desarrollan y supuran pus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la peste bubónica es una enfermedad con una tasa de letalidad del 30 al 60%; pero con el diagnóstico y tratamiento a tiempo se pueden salvar a las personas diagnosticadas con la enfermedad. Actualmente, los países que presentan más casos al año son Madagascar y la República Democrática del Congo.