+ Salud NUTRICIÓN PEDIATRÍA Salud

NUTRICIÓN

Qué alimentos no debes guardar en papel aluminio

Es uno de los elementos más abundantes del planeta, su uso es común en embalajes de productos alimenticios y cosméticos.

Qué alimentos no debes guardar en papel aluminio

Qué alimentos no debes guardar en papel aluminio

AGENCIA

El papel aluminio ha ganado popularidad en la cocina como una herramienta para resguardar alimentos e incluso para facilitar su cocción. Aunque es práctico, debe utilizarse con precaución para evitar posibles riesgos en la salud.

Aquí te explicamos qué alimentos no deberían guardarse con este material y por qué.

¿Es seguro usar papel aluminio en la cocina?

El aluminio, según un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, es uno de los elementos más abundantes del planeta. Su uso es común en embalajes de productos alimenticios y cosméticos.

La fuente también señala que el papel aluminio ha ganado relevancia en la preparación de diversos alimentos debido a su facilidad de uso, carácter desechable y propiedades como la capacidad de transferir el calor hasta dos veces más rápido que otros metales comunes. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Ciencias y Farmacia de Brno, en la República Checa, advierten que existe un riesgo de contaminación de los alimentos por exposición al aluminio.

Los riesgos de comer alimentos crudos en la ola de calor

TAMBIÉN LEE Los riesgos de comer alimentos crudos en la ola de calor

Las altas temperaturas podrían llegar a ser mortales si no se toman las medidas de prevención adecuadas.

La investigación estimó que la ingesta promedio de aluminio en un adulto de 70 kg varía entre 14 y 105 mg por semana, superando en muchos casos la cantidad recomendada médicamente.

El consumo excesivo de este metal se ha relacionado con enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la encefalopatía por diálisis, trastornos óseos y el cáncer de mama. Además, el aluminio es considerado una neurotoxina.

El sitio especializado en salud Healthline señala que gran parte del consumo de aluminio proviene de los alimentos, ya que los utensilios y materiales fabricados con este metal pueden filtrarse al entrar en contacto directo con los alimentos. Por ello, cocinar con papel aluminio puede ser riesgoso, especialmente cuando se utilizan altas temperaturas, se preparan alimentos ácidos o se emplea una gran cantidad de sal.

El artículo publicado por los investigadores de la República Checa respalda esta afirmación, ya que concluyó que, si bien existen filtraciones de aluminio a los alimentos durante la cocción, estas son más significativas a altas temperaturas y en alimentos como el jitomate y la carne.

¿Por qué da el 'mal del puerco' después de comer? | Cómo evitarlo

TAMBIÉN LEE ¿Por qué da el 'mal del puerco' después de comer? | Cómo evitarlo

Especialistas han formulado diversas teorías que explican sus posibles causas.

Alimentos que no debes guardar en papel aluminio

Los alimentos que se deben evitar cocinar o almacenar en papel aluminio, para reducir el riesgo de filtración, son:

Tomates, cítricos o cualquier alimento ácido: el chef Dennis Littley, citado por un sitio estadounidense especializado en temas del hogar, explica que "la acidez provoca una reacción química que puede romper el papel de aluminio. Si bien esto no arruinará tu plato de inmediato, a veces puede dejar un regusto ligeramente metálico".

Queso derretido: si el queso se envuelve en papel aluminio y se expone a altas temperaturas, puede adquirir un sabor extraño debido a su alto contenido de sal.

Carnes saladas: cortes curados como el jamón y las salchichas no deben cocinarse en papel aluminio, ya que el cloruro de sodio puede reaccionar con los iones de aluminio.

Platos que requieren largos tiempos de cocción: la exposición prolongada a altas temperaturas puede aumentar la liberación de aluminio hacia los alimentos.

Reducir el uso de papel aluminio puede contribuir significativamente al bienestar general del cuerpo, especialmente al disminuir la exposición innecesaria a metales pesados. Existen alternativas más seguras y sostenibles para cocinar y almacenar alimentos, en particular aquellos propensos a reaccionar con el aluminio. Algunas de ellas incluyen:

  • Papel pergamino
  • Tapetes de silicona para hornear
  • Recipientes de vidrio
  • Envoltorios reutilizables de cera de abeja
  • Cestas y tapetes para parrilla

Adoptar estas opciones no solo protege la salud, sino que también representa un paso hacia una cocina más consciente, segura y respetuosa con el medio ambiente.

La salud sexual y sus beneficios: un tema que no debe ser tabú

VER MÁS La salud sexual y sus beneficios: un tema que no debe ser tabú

Mantener una vida sexual activa y satisfactoria tiene beneficios reales y comprobados.

Leer más de + Salud

Escrito en: aluminio alimentos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Qué alimentos no debes guardar en papel aluminio

Clasificados

ID: 2385317

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx