
Proponen desde Congreso del Estado mayor impulso al Portal del Empleo en el país
Exhortan a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a que, a través del Servicio Nacional del Empleo, instrumente estrategias que permitan posicionar el portal oficial de empleo.
Lo anterior a través de un Punto de Acuerdo que se aprobó en Congreso del Estado, el cual presentó en tribuna el diputado Álvaro Moreira Valdés.
Su objetivo, según expuso, es consolidarlo como el mecanismo oficial de vinculación entre empleadores y personas buscadoras de trabajo, reduciendo la práctica de ofertas laborales falsas, que ponen en riesgo la integridad de la ciudadanía.
Y es que según indicó, muchas personas, especialmente jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, enfrentan diariamente la proliferación de plataformas no reguladas y anuncios fraudulentos con ofertas de trabajo falsas.
Advirtió que esto ha generado una crisis que va más allá de la pérdida de confianza, pues también atenta contra su integridad y vida.
Sostuvo que ante el aumento de reportes vinculados con fraudes laborales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la STPS han emitido recomendaciones para identificar posibles estafas.
Entre ella, añadió, está la solicitud de pagos anticipados, la exigencia de información bancaria o personal y ofertas salariales desproporcionadas; mismas que derivan en pérdidas económicas, robo de identidad y otras afectaciones graves.
Resaltó que la Guardia Nacional también se ha sumado a los esfuerzos para prevenir y sancionar estas conductas, que no solo provocan daños patrimoniales; sino que incluso han derivado en desapariciones forzadas, trata de personas y agresiones sexuales contra quienes tienen la esperanza de encontrar un trabajo digno, y caen en manos de redes delictivas.
Bajo este contexto, indicó que el Portal del Empleo, gestionado por el Servicio Nacional del Empleo, representa una herramienta estratégica con el potencial de prevenir esta situación.
Su objetivo, aseveró, es optimizar la búsqueda de oportunidades laborales formales, de manera alineada con los intereses, capacidades y experiencia de las personas.
Además, destaco que el portal facilita el acceso a vacantes en el extranjero y a diversas ferias de empleo organizadas por las entidades federativas.
Sin embargo, mencionó, pese a sus ventajas, no ha logrado posicionarse como la principal herramienta para quienes buscan trabajo, perdiendo visibilidad frente a redes sociales y portales privados, en los que abundan las ofertas falsas, enfatizó el diputado.
Por ello, sostuvo que se vuelve urgente impulsar campañas nacionales de comunicación en medios tradicionales y digitales, que difundan, fortalezcan y posicionen esta plataforma.
Explicó que dichas campañas deben estar dirigidas, prioritariamente, a los grupos más vulnerables y expuestos al engaño, como son las y los jóvenes, y las mujeres.
“No podemos permitir que el deseo de encontrar un trabajo formal se convierta en una experiencia de vulnerabilidad, ni que las familias mexicanas sigan siendo víctimas de estafas que aprovechan estanecesidad. Una sociedad justa se construye no solo con empleos dignos, sino también con entornos seguros. La responsabilidad del Estado es clara: no basta con generar empleos, también es indispensable proteger a quienes los buscan”, puntualizó.