
¿Por qué les dicen 'michis' a los gatos?
El término "michi" para referirse a los gatos va más allá de ser un mote cariñoso: refleja siglos de interacción cultural, lingüística e histórica entre pueblos indígenas americanos y los colonizadores europeos.
Desde las palabras quechua, maya, otomí y otras lenguas nativas, hasta el uso de una onomatopeya española, este apodo encierra tradiciones que todavía persisten en nuestro hablar cotidiano.
Una palabra nacida de sonidos y adaptación cultural
Los primeros gatos domésticos llegaron a América durante la conquista española, transportados en barcos para controlar plagas de ratas. Para atraerlos, los colonizadores solían llamarlos en voz alta con expresiones como "mishi mishi", un sonido práctico y repetitivo que permitía guiarlos. Según la Enciclopedia de Historia Mundial, los pueblos indígenas que escucharon esa repetición interpretaron que "mishi" era el nombre del animal, y así lo adoptaron en sus propias lenguas.

TAMBIÉN LEE 6 Curiosidades que quizá no sabías de las abejas
A pesar de su diminuto tamaño, cumplen un papel sumamente vital.Este fenómeno dio origen a formas parecidas en varias culturas de México:
- Otomí: mixi (se pronuncia como "mishi")
- Maya: miis
- Purépecha: misitu
- Tarahumara: mìisi
- Náhuatl: miztli
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM ha documentado esta gran variedad de formas usadas en México, lo que demuestra cómo comunidades diversas incorporaron una palabra fonéticamente similar a "michi".
Un apelativo con raíces profundas que perdura en la cultura
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) define "michi" como un "nombre cariñoso usado para llamar a los gatos domésticos" Su uso se ha difundido ampliamente, especialmente en redes sociales, convirtiéndose en una forma universal de referirse a estos animales en Latinoamérica.
El apodo no solo sobrevive por nostalgia o moda, sino que también fortalece identidad cultural: evoca la continuidad lingüística indígena y, al mismo tiempo, su adaptación al español contemporáneo. En Argentina y otras regiones, también se usa y se asocia con la herencia quechua, pues "mishi" sigue siendo la palabra para gato en ese idioma.

VER MÁS ¿Quieres tener un gato? Estos son los beneficios que tiene el adoptar uno en tu bienestar
Estos felinos son la mascota ideal para muchas personas, aquí están las ventajas de tener un peludito.