Estilo de vida

Cocina

Por esta razón no debes de meter utensilios metálicos al microondas

Puede ser bastante peligroso el introducir objetos metálicos en el microondas, como cuchas y otros objetos

Objetos metálicos en el horno de microondas (ESPECIAL)

Objetos metálicos en el horno de microondas (ESPECIAL)

EL UNIVERSAL.-

El microondas, desde su invención en 1945, ha sido un aliado infalible en la cocina. Este electrodoméstico permite realizar tareas que van desde calentar o descongelar alimentos de manera fácil y rápida.

Sin embargo, como cualquier otro aparato, requiere ciertas precauciones en su uso. Por ejemplo, hoy en Menú te explicamos por qué debes evitar introducir objetos metálicos.

¿Qué pasa si metes objetos de metal al microondas?

La creación del horno de microondas nació de un accidente inesperado. Según información de la American Physical Society, el ingeniero autodidacta Percy Spencer presentó la patente de este invento en 1945, tras descubrir que una barra de chocolate en su bolsillo se derretía rápidamente mientras trabajaba con un radar que emitía ondas.

Al notar que un componente de su radar, llamado tubo de magnetrón calentaba el chocolate, emprendió diversas investigaciones para crear un aparato grande y que cumpliera con la misma función.

En la actualidad, gracias a este invento, las tareas en la cocina se han simplificado. No obstante, con su uso también han surgido diversos riesgos y, en el peor de los casos, accidentes.

Los riesgos de comer alimentos crudos en la ola de calor

TAMBIÉN LEE Los riesgos de comer alimentos crudos en la ola de calor

Las altas temperaturas podrían llegar a ser mortales si no se toman las medidas de prevención adecuadas.

Seguramente, en más de una ocasión se te ha olvidado retirar una cuchara de metal o tus termos dentro del microondas... ¡grave error! Estos elementos pueden ocasionar chispas y hasta explosiones.

¿Por qué sucede esto? De acuerdo con un artículo de la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México, el horno de microondas funciona a través de la interacción entre las ondas electromagnéticas y las moléculas de agua presentes en los alimentos, permitiendo un calentamiento homogéneo al aumentar la temperatura.

El blog de la Escuela de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) amplía esta información, señalando que las ondas electromagnéticas rebotan en las paredes metálicas del horno, atraviesan diversos materiales (como el papel, vidrio o plástico) y, al interactuar con los alimentos, se propagan desde el interior al exterior.

Caroline Ross, profesora Toyota de Ciencia e Ingeniería de Materiales del MIT, explica que introducir un objeto metálico al horno puede causar que la oscilación de las ondas genere un campo eléctrico concentrado en las esquinas y bordes del objeto, ionizando el aire circundante y produciendo chispas.

Por qué se deben curar las tablas de madera para picar alimentos

TAMBIÉN LEE Por qué se deben curar las tablas de madera para picar alimentos

Durante muchos años, las tablas fabricadas con madera han sido las más populares.

Por lo anterior, los expertos recomiendan no introducir objetos fabricados con acero, hierro, cobre u otros metales duros, pues "las superficies metálicas reflejan las ondas microondas, lo que aumenta el calor dentro del aparato y podría provocar un incendio".

¿Qué otros utensilios no debes meter al microondas?

Además de los objetos metálicos, existen otros materiales con los que debes tener precaución al momento de usar tu microondas:

Papel aluminio: Según el blog de la marca Whirlpool, las arrugas o dobleces de este material pueden causar chispas eléctricas, lo que podría dañar el aparato o provocar un incendio.

¡Ojo! Los alimentos envueltos en papel aluminio tampoco se calientan de manera uniforme, por lo que se desaconseja su uso.

Papel cartón: Aunque es posible calentar alimentos en platos y toallas de papel, el cartón puede contener pegamentos, ceras u otras sustancias químicas que representan un riesgo para la seguridad al ser expuestas al calor.

Espuma de poliestireno (unicel): No es resistente al calor y emite sustancias químicas dañinas.

Finalmente, antes de calentar cualquier alimento en el microondas, verifica que el recipiente en el que se encuentra soporte altas temperaturas.

Leer más de Estilo de vida

Escrito en: salud cocina seguridad microondas utensilios metálicos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Estilo de vida

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Objetos metálicos en el horno de microondas (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2385301

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx