
Piel en transformación: mitos de la piel en el embarazo
El embarazo es un acontecimiento que impacta de muchas formas y en diferentes áreas de la vida y del cuerpo de la mujer. Uno de estos cambios tiene que ver con la piel y su apariencia.
Desde las famosas “manchas del embarazo”, hasta las estrías, la piel reacciona al aumento de hormonas, al estiramiento de los tejidos y a los cambios en el sistema circulatorio. Sin embargo, el mismo desconocimiento de este suceso ha llevado a que algunos mitos alrededor de él se propaguen con el tiempo y en muchas ocasionen preocupar a las futuras mamás.
“Hay que hidratarse para cuidar la piel”
Esto es verdad aún y sin pasar por un embarazo. Es importante hidratar la piel desde dentro del cuerpo con el consumo regular de agua.
Uno de los problemas más comunes es esto mismo de que la resequedad puede provocar picazón y agrietamiento, especialmente en el abdomen y las mamas. Usar cremas o aceites con ingredientes como manteca de karité, aceite de almendras, vitamina E o ácido hialurónico puede ayudar a mantener la elasticidad de la piel y prevenir la aparición de estrías.
Expertos en el cuidado de la piel recomiendan aplicar este tipo de productos dos veces al día, desde los primeros meses del embarazo.

TAMBIÉN LEE Embarazo: ¿Qué es y cómo afecta la diabetes gestacional?
Esta condición afecta a muchas mujeres durante el embarazo, pero sus síntomas suelen ser sutiles“El embarazo siempre te saca paño”
La melasma gestacional, o “paño” como se conoce comúnmente, es una pigmentación oscura que suele aparecer durante el embarazo en la frente, mejillas y labio superior. Sin embargo, no es un hecho que aparezca en todas las mujeres, ni mucho menos que el sexo del bebé influya en su aparición.
Para prevenirla o reducir su aparición es necesario aplicar, diariamente, protector solar de amplio espectro, incluso en días nublados o en interiores con luz artificial. Este cuidado debe mantenerse también en el posparto, ya que las manchas pueden intensificarse con la exposición constante al sol.
“La línea alba puede predecir el sexo del bebé”
La línea alba es una línea oscura que aparece, durante el embarazo, en el abdomen de la madre. Suele aparecer desde el pubis, hasta el ombligo e incluso rebasarlo. Sin embargo, su aparición se debe al aumento de la melanina durante esta etapa y es un cambio tan natural en el cuerpo que no tiene relación con el sexo del bebé.

TAMBIÉN LEE ¿Qué es un embarazo ectópico? Situación que puso en riesgo la vida de María Becerra
Entre una o dos mujeres de cada cien sufren de un embarazo ectópico, según el Manual MSD.“El embarazo te provoca estrías”
Aunque la genética influye, una buena rutina de hidratación y masaje diarios puede hacer una gran diferencia en los cambios de tu cuerpo. En el posparto, las estrías que aparecen pueden atenuarse con tratamientos tópicos, como los que contienen centella asiática, péptidos o retinol, este último recomendado sólo una vez que termina el periodo de lactancia.
En este caso, la alimentación también es clave porque un aumento gradual de peso puede reducir el estiramiento de la piel, que es lo que provoca las estrías.
“Ya no tienes tiempo para cuidar la piel como antes”
Este mito puede ser cierto en la medida de que tengas una red de apoyo y aprendas a darte tu tiempo aún siendo mamá. Muchas mujeres, por la prisa y atención que demanda el embarazo y después el bebé con el posparto, dejan de darse tiempo para el autocuidado en general. Es importante, en la medida de lo posible, darse tiempo para lavarse la cara diariamente, aplicar crema, tomar un baño relajante o simplemente reconocer el cuerpo que con el embarazo seguramente ha pasado por muchos cambios.