Cultura Cultura Arte Columnas

Cultura

Patricia G. Santiago impartirá en el MUREL conferencia sobre Vincent van Gogh

Patricia G. Santiago impartirá en el MUREL conferencia sobre Vincent van Gogh

Patricia G. Santiago impartirá en el MUREL conferencia sobre Vincent van Gogh

SAUL RODRÍGUEZ

La magia pictórica de Vincent van Gogh (1853-1890) continúa latiendo en la región gracias a una serie de pláticas organizadas por el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) y el Museo Regional de La Laguna (MUREL). Se trata de un proyecto en el marco de la exposición Van Gogh Dreams, que actualmente se encuentra abierta al público en el estacionamiento E2 de Plaza Cuatro Caminos.

En esta ocasión, será el próximo viernes 1 de agosto, a las 19:00 horas, en el auditorio del MUREL, cuando la artista Patricia G. Santiago imparta la conferencia gratuita titulada ‘La pincelada intencionada’. Un acercamiento a la pintura de Vincent van Gogh’.

En ella, la coordinadora de Artes Visuales del IMCE partirá de la pregunta ‘¿qué es lo que una pintura nos puede decir?’. En el caso de Van Gogh, presentará un análisis desde su punto de vista como creadora y tratará de leer ciertas cualidades o aspectos presentes en las obras del neerlandés.

“Esto es desde lo que se ve pintado, lo que se reconoce. Es decir, este lenguaje que nos plantea una realidad a través de cómo está representado. Vamos a ver las direcciones de las pinceladas, el color, la composición. Y en el caso del color propiamente, vamos a ver algunas ideas que estarían surgiendo para ese momento (en la época de Van Gogh)”.

También se revisarán algunas cuestiones biográficas de Vincent van Gogh, esto con el fin de establecer ciertas piezas con sus imágenes. Patricia G. Santiago indica que, en el caso del pintor neerlandés, existen pinturas realizadas a partir de la historia de la pintura, algo presente en los temas, las composiciones, el uso del color y el específico interés en ciertos motivos.

“Vamos a tratar de analizar estos aspectos y compararlos, por ejemplo, con la pintura japonesa. Y también compararlo con su propia historiografía, con las mismas piezas que estaba haciendo, para ver por qué Van Gogh pintaba con estas pinceladas tan sinuosas o expresivas y a lo que dio lugar”.

Patricia G. Santiago propone leer las obras de Van Gogh desde el lenguaje propio de la pintura y el contexto en que fueron creadas. Alejarse de la interpretación desde el phatos y desde los medios de comunicación, quienes suelen abordar las obras del neerlandés desde la locura o el esoterismo.

Leer más de Cultura

Escrito en: Cultura Vincent van Gogh

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Patricia G. Santiago impartirá en el MUREL conferencia sobre Vincent van Gogh

Clasificados

ID: 2402477

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx