
Participación de regidores avanza en Torreón, pero varias comisiones se quedan atrás
Mientras en Torreón se consolida un Cabildo que cumple con sus sesiones mensuales y mejora la asistencia de sus regidores, la participación de varias comisiones edilicias quedó en pausa.
Siete de las 19 comisiones no realizaron ninguna sesión durante el último periodo evaluado, lo que representa un retroceso frente a las expectativas ciudadanas y una falta al reglamento municipal.
El colectivo Regidor MX Laguna presentó su informe semestral correspondiente al primer semestre de 2025, en el que se evalúa el desempeño de los Cabildos de los municipios de Torreón y Matamoros, Coahuila.
Este ejercicio de contraloría social, que se realiza desde hace más de seis años, busca fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito legislativo municipal.
En Torreón, el informe destaca que se cumplió con la disposición de celebrar al menos una sesión de Cabildo por mes. Sin embargo, siete de las 19 comisiones edilicias no realizaron sesiones durante el periodo evaluado, lo que representa un incumplimiento al reglamento municipal. A pesar de ello, se registraron avances en la asistencia de los regidores y en la apertura de canales de comunicación con la ciudadanía.
Karla Barrios, coordinadora del programa Regidor MX, señaló que es necesario reforzar la actualización constante de los portales de transparencia, ya que se detectó que algunas sesiones de Cabildo que fueron transmitidas en vivo han sido retiradas de las plataformas digitales. Además, subrayó la importancia de integrar mecanismos de participación ciudadana y promover la realización de cabildos itinerantes.
En contraste, el municipio de Matamoros mostró un rezago significativo, ya que 18 de las 19 comisiones no sesionaron en el periodo evaluado. Aunque se anunció que próximamente comenzarán a transmitirse las sesiones de Cabildo, aún no se han definido fechas concretas para ello.
Durante la presentación del informe, Marco Zamarripa, director del CCI, destacó que esta evaluación permite identificar tanto avances como áreas de oportunidad en el trabajo de los cuerpos edilicios. Por su parte, Barrios afirmó que Regidor MX se ha consolidado como una herramienta que refleja el compromiso, o la falta de él, de los regidores con sus funciones como representantes ciudadanos.
El análisis también reveló que la participación efectiva en Cabildo no es uniforme. Mientras algunos ediles destacan por sus intervenciones que enriquecen el debate, otros se limitan a leer documentos sin aportar valor a la discusión ni a la toma de decisiones.
El informe concluye que más allá de ser un compendio de datos, se trata de una herramienta para la mejora continua. Los Cabildos tienen ante sí la oportunidad de fortalecer la participación efectiva de sus integrantes, garantizar la disponibilidad digital de la información pública de oficio y cumplir con las sesiones de comisión, elementos clave para una gestión pública eficiente y transparente.
En la presentación estuvieron representantes de las organizaciones que integran el Colectivo Regidor MX Laguna, entre ellos Jesús Prado de Alzando Voces, Patricia Tobías de PC29, Aldo Valdés de Unión Allegro y Armando Paredes del Observatorio Educativo.
El informe completo puede consultarse en la sección Regidor MX Laguna del sitio oficial del CCI Laguna en https://ccilaguna.org.mx/regidormxlaguna.