Columnas la Laguna La Laguna Columnas Editorial

columnas

Panorama

El microfono: arma y escudo; los locutores

RAÚL MUÑOZ DE LEÓN

Artefacto minúsculo. Ligero de peso; de tamaño diverso, siempre de dimensiones mínimas, el micrófono puede ser habilitado como arma o como escudo por los profesionales de la locución. Éstos eran escuchados por la gente que los veía con agrado, y en muchos casos llegaron a ser factores de opinión por los comentarios analíticos que hacían a través del micrófono sobre hechos, personas y situaciones que constituían el fondo de la noticia; sí, porque además de tener a su cargo el noticiero, daban su punto de vista sobre un tema determinado, creando conciencia social, orientando criterios e influyendo en las decisiones públicas de carácter político.

En la Comarca Lagunera, la radio irrumpió con fuerza como medio de comunicación social en la década de 1940-1950 y persistió hasta los setenta y ochenta del pasado siglo, sustituyendo en gran medida a la prensa escrita, ambos, radio y diarios, vieron disminuir su influencia y cobertura al aparecer ese monstruo de mil cabezas que es la televisión, pero en el largo período del que aquí hablamos, los señores locutores, profesionales del micrófono. No eran solamente transmisores de noticias, sino generadores de corrientes de opinión de profunda penetración colectiva.

Las radiodifusoras tuvieron gran presencia social y se convirtieron en vínculo entre la población y la autoridad. XETB, XEBP, XEOB, XETC. XETJ, XEVK, instaladas en Torreón; en tanto que en Gómez Palacio eran la XERS y la XEWN, mientras que en Lerdo operaba la XEGZ. Locutores de aquella época que cubrían la noticia del día, eventos, ceremonias, y tenían a su cargo espacios radiofónicos con programas de entretenimiento y análisis, contando con la participación del público en concursos y competencias de índole cultural y deportivo.

Estas estaciones de radio locales se enlazaban en cadena nacional con las difusoras de la capital de la República para trasmitir series de radionovelas que mucho gustaron a la gente. El público lagunero vivió con pasión y entusiasmo capítulos de drama y comedias como "El derecho de nacer", "Corona de lágrimas", "Carlos Lacroix": de acción y aventuras con personajes identificados con el pueblo: "Kalimán", Porfirio Cadena "El ojo de vidrio". O programas con música y canciones de contenido folklórico como "Así es mi tierra" y desde luego "La hora nacional".

En Panorama recordamos a profesionales de la radio a los que la gente escuchaba con simpatía y agrado, pues entre las damas gozaban de aceptación y aprecio. Alonso Gómez Uranga, Armando Navarro Gascón. Antonio Dávila Díaz, Miguel Salas Páez, Sergio Martínez Valdés, Félix Alonso, Eloy Hernández Carballido, Miguel Carrillo Félix, Gustavo Torres Vázquez, Mauricio Pérez Escareño, Ramón González Martínez, quien fuera Presidente Municipal de Gómez Palacio (1962-1965), entre otros muchos locutores de Torreón, quienes de fácil palabra, de elegante hablar cubrieron una larga etapa en el desarrollo de La Laguna, en tanto que de Gómez Palacio figuraron Luis Roque Balmaceda, Víctor Vega  Máynez, Blas de Luna Sornia y Alberto Orozco Frayre; de Lerdo Arnulfo Robles Vázquez que fue secretario del Ayuntamiento, Justo López Martínez y Baldomero López.    

En la década 1960-1970 hace su aparición en los micrófonos radiofónicos, probablemente, la primera mujer locutora de la región, María Elena García, de agradable voz con programas de carácter cultural, que tuvo buena aceptación y gozó de prestigio entre los aficionados y los profesionales de la radio. Vendría más tarde Manlio Gómez Uranga, quien llegó a ser presidente municipal de Torreón y que en la XETC Radio Mayrán, desarrollaba y conducía un programa nocturno con los grandes maestros de la música clásica: Mozart, Beethoven, Bach, Chopin, Lizst, Straus, Wagner y muchos mas endulzaban cada noche el oído de los laguneros con sus prodigiosas y magistrales composiciones.

Además, los locutores participaban en eventos de beneficencia por medio de los "maratones radiofónicos", cubriendo largas horas entre el micrófono hasta terminar agotados, con el propósito de obtener recursos mediante la aportación del publico oyente para una causa social de interés colectivo.

Eloy Hernández Carballido, tenia a su cargo un programa que se trasmitía diariamente por las tardes a través de la XETJ, denominado "la pista de la ilusión" el cual iniciaba siempre con estas sugestivas palabras: ¿Bailamos mi amor?, complaciendo al publico de la comarca que se comunicaba telefónicamente solicitando melodías bailables, organizándose en varios hogares verdaderas tertulias improvisadas entre jóvenes que danzaban al compás del danzón, del mambo y del chachachá en la consola operada por el locutor desde la estación de radio.

Cronista deportivo fue Armando Navarro Gascón, apasionado del fútbol, narraba por la XETB, el domingo de cada 15 días los partidos  del Laguna, la  Ola Verde, desde que el equipo era de segunda división y jugaba en el Estadio San Isidro; en la realidad social práctica, Navarro era uno de los cientos de "fans" que tenía el León, por  eso cuando este equipo vencía  a  sus contrincantes, Gascón se "desgañitaba" gritando "rugió la fiera".

En la XEDN, una de las difusoras de la radio, Alonso Gómez Uranga conducía un programa semanal que tuvo mucha aceptación y por lo mismo de larga duración en el aire, titulado "Palabras a Peso" con la participación del público que previamente se inscribía para concursar. Consistía en que la persona mediante sorteo elegía una letra y con ella estructuraba palabras, sin repetirlas, que tuvieran ilación o sentido. Durante un minuto, todas las que dijera con esa letra se las pagarían a peso. El programa despertó el entusiasmo del público que participaba cada día, llevándose algunas importantes cantidades de dinero. Era un programa cultural, de talento, que entretenía y divertía.

[email protected]   

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2398555

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx