
Llamada desconocida (ESPECIAL)
Seguramente a todos, o al menos la mayoría, nos ha llegado a nuestro teléfono una llamada proveniente de un número desconocido, la cual, consciente o inconscientemente, hemos contestado sin saber quién estará del otro lado del teléfono.
Error o no, lo cierto es que estas llamadas pueden llegar a ser peligrosas, ya que actualmente, y probablemente más que nunca, suelen utilizarse para realizar estafas y robos a través de las mismas.
Ante situaciones de posible peligro, expertos en seguridad informática, así como entidades bancarias, emiten una serie de recomendaciones sobre palabras que nunca se deben decir cuando contestamos una llamada de un número desconocido.
Las palabras que jamás debes de decir cuando contestas a un número desconocido
"Sí"
Aunque resulte complicado el no decir una palabra tan común en el vocabulario, debemos abstenernos de no pronunciarla para nada, ya que ésta puede ser la llave para autorizar transacciones sin tu conocimiento.
Aunque muchos suelen contestar con 'Bueno', hay personas que al atender el teléfono contestan con un '¿Sí?', la cual será suficiente para que un posible estafador cumpla con su objetivo.
En el 'vishing', como se le conoce a la modalidad de estafas telefónicas, se suelen emplear preguntas trampa para que las víctimas caigan y pronuncien un simple 'Sí', tal como las siguientes cuestiones:
"¿Es usted el titular de la cuenta?", "¿Me escucha bien?", y "¿Quiere recibir más información sobre nuestros servicios?".

TAMBIÉN LEE ¿Ganaste un premio exclusivo o es una estafa? Autoridades alertan sobre fraudes
Cuidado con los falsos premios"Hola"
Igual que la anterior, está palabra es complicada, ya que es una de las más comunes que se utilizan para atender una llamada, sin embargo, puede resultar altamente peligrosa el dedicarla a un desconocido.
Y es que de acuerdo a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, los ciberdelincuentes suelen utilizar programas de manipulación de audio para modificar grabaciones de voz con las que realizarán estafas al hacerlas parecer legítimas ante organizaciones bancarias o de crédito.
Es decir, a través de un simple 'Hola', los estafadores pueden modificar este registro de voz para crear grabaciones con las que se harán pasar por nosotros ante instituciones o incluso familiares.
"Aló"
Similar a las anteriores, pronunciar esta palabra puede significar el activar sistemas automáticos de telemarking o fraude.
Y es que es bastante común responder con un 'Aló' en el teléfono, al igual que un 'Hola', por lo que expertos recomiendan omitirla de nuestro vocabulario cuando se trata de atender llamadas desconocidas.
Lo que sucede con el 'Aló' es que los servicios de telemarking se valen de ella para transferirla a los operadores. De aquí viene el famoso caso de 'la llamada se corta después de contestar'.
¿Cómo protegerse de las llamadas desconocidas?
Si contestaste una llamada desconocida te recomendamos lo siguiente:
- No digas nada, es decir, no inicies primero la conversación hasta no saber quién es o qué buscan.
- Mantén la calma y recuerda no decir las palabras 'Sí', 'Hola' y 'Aló'.
- Nunca des información personal.
- No sigas la conversación después de que detectaste que se puede tratar de un fraude.
- Bloquea el número.