
'Nos quedó a deber': Silvia Ortiz tras la renuncia de Teresa Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda
“Nos quedó a deber muchísimo”, dijo Silvia Ortiz, vocera y fundadora de Grupo Vida, tras conocer la noticia de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), cargo que asumió desde 2023. Ahora pide que en verdad se tome en cuenta la opinión de los colectivos para realizar una selección del próximo titular, el cual dijo, debe tener visión, compromiso y humanismo hacia los buscadores.
Además de “parar en seco” los trabajos que se venían realizando para encontrar a sus desaparecidos, quiso “desaparecerlos” de la base de datos, y sobre todo el trato que tuvo hacia las familias fue “de mucho desprecio”, dijo Ortiz.

VER TAMBIÉN Comisión Nacional de Búsqueda, dos años sin avances concretos
La Comisión Nacional de Búsqueda se vuelve a quedar sin cabeza tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, sin que se hayan presentado avances significativos durante su gestión“Entonces más que quedarnos a deber fue un elemento que nunca debió haber estado en ese lugar”, recalcó la madre de Stephanie Sánchez Viesca, desaparecida el 5 de noviembre del 2004 en Torreón.
Silvia Ortiz, reconoció el trabajo que se tuvo con Roberto Cabrera, quien fuera el primer titular de la CNB en México, “traía muchos planes de trabajo, estaba innovando con la biometría para la búsqueda en situación de calle, y lo corren”. También recordó el paso de Karla Quintana, “ella estaba asistiendo para la foto, asistía a las búsqueda, pero tampoco traía un plan de trabajo como tal, pero al menos se le veía disposición, no entorpeció pero si detuvo lo que estaba propuesto por Roberto, había mucho trabajo y que al final no se hizo nada, se quedó en el tintero”.
Por parte de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, se dio a conocer que la siguiente semana se publicarán las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la CNB.
Además se detalló que en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.
Razón por lo que Ortiz exige que se dé cumplimiento. “Realmente esperamos que consideren contar con las familias, porque las familias sí somos como que un parteaguas en todo esto”.
Incluso, comentó que el modelo que se utilizó en Coahuila para la designación de la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, contó con la participación de los ocho colectivos.
“Por ejemplo en Coahuila lanzan la convocatoria, después nos muestras las personas que se anotaron junto con su currículo, lo vemos e investigamos, andamos preguntando y ya una vez que entrevistamos a los que quedan, porque se van descartando los que no cumplen con parte de los requisitos, los entrevistamos y luego nosotros mandamos una terna, quien en primero, quien segundo y quien en tercer lugar.
Y el gobernador ve cuál es el que tiene mayoría de aprobación y aun así determina., por ejemplo en esta ocasión, los ocho colectivos solicitamos a Gabriela Noguez Sandoval y ella quedó”.
La madre buscadora insistió en que es necesario que llegue alguien con visión, “visión en la búsqueda, y esa visión tiene que contemplar un análisis de contexto, las búsquedas con operativos realmente agendados y creados con el cuidado que se amerita, no nomas por cumplir,
Y las búsquedas en vida igual, operativos realmente canalizados a lugares donde se tenga la probabilidad”.