
Nace 'Pa' Cuando Nuestros Discapacitados en Coahuila' para lograr Pensión de Bienestar
En busca de lograr que el Gobierno de Coahuila firme el convenio con el Gobierno Federal para extender el rango de edad de personas con discapacidad que se benefician a través de la Pensión de Bienestar, nació un movimiento llamado “Pa’ Cuando Nuestros Discapacitados en Coahuila”, a través del cual durante semanas se han reunido firmas en diversos municipios de la entidad, de personas que se podrían beneficiarse con este apoyo, así como la ciudadanía en general para enviar una solicitud para lograr esa esperada firma.
Y es que actualmente, en Coahuila, la Pensión Para Personas con Discapacidad, se otorga a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años, quienes reciben bimestralmente 3 mil 200 pesos. De esa edad en adelante, se entrega únicamente en municipios y localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación, de acuerdo con las reglas de operación.
Por lo que las personas de 30 a 65 años de edad, se encuentran en espera de que el rango se amplíe para poder obtener el beneficio que otorga la Pensión.
Además de reunir firmas, recientemente, a través de este movimiento se lanzó una invitación a diputados locales, federales, senadores, regidores a sumarse a esta petición.
“Hoy extendemos la invitación a todos aquellos servidores públicos para que se sumen a esta solicitud. Creemos firmemente en que los partidos políticos son una herramienta para llegar al poder, pero una vez llegando a él recordemos… ‘el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás’. No luchamos por dádivas que pueden menguar el hambe un día, queremos programas sociales que sean una ayuda real”, es el llamado que lanzan a través del perfil creado en la red social de Facebook.
El movimiento “Pa’ Cuando Nuestros Discapacitados en Coahuila”, durante las últimas tres semanas, ha instalado módulos para la recepción de firmas en diversos municipios. Tan sólo este sábado y domingo pasados, estuvieron presentes en las plazas principales de: Torreón donde además se ubicaron en la Alameda; también estuvieron en Matamoros, San Pedro, Monclova, Castaños, Viesca, Ocampo, Francisco I. Madero, Frontera y otros más.
La pensión se entrega a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años de edad en 24 entidades del país, ya que sus gobiernos han firmado convenios de universalidad con el Gobierno de México.
Estas entidades son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.