SOLO BUENAS NOTICIAS
El miércoles 13 de agosto recibimos la visita oficial de nuestro Gobernador de Distrito Lic. Martín Aranda Grijalva quien fue atendido por la directiva del Club Rotario de Torreón, quienes lo llevamos a visitar el Centro de Investigación Biomédica de la UAdeC. Es importante mencionar esta visita, pues el Club Rotario de Torreón está apoyando las investigaciones que ahí se hacen para detectar oportunamente el cáncer de próstata y que se han venido haciendo, invitando a los hombres mayores de 50 años para que se hagan sin costo este análisis. Ya se han llevado a cabo tres muestreos con la asistencia de cientos de personas que con una pequeña muestra de orina se hace el estudio mencionado y si sale positivo se le comunica al paciente para que tome las debidas precauciones, y le de seguimiento oportuno para evitar que avance esta terrible enfermedad. Todos estos estudios son completamente gratuitos para el público.
-0- La Directiva en pleno del CR de Torreón le dio a conocer al Gobernador de Distrito, Martín Aranda Grijalva, sus planes de acción para este año 25-26. Iniciando con nuestro Presidente Ricardo Ortiz Hernández, quien expuso que se propone aumentar la membresía del club en 10% en los próximos dos años. Aumentar la participación de los socios en todas las actividades de servicio. Establecer alianzas con organizaciones comunitarias y empresas para ampliar el impacto de servicio. Programa de capacitación de todos los socios. Programa de mentoría para nuevos socios. Plan de comunicación que incluya redes sociales como whatsapp, correo electrónico y sitio web. El vicepresidente Francisco López Pérez mencionó que participará con el grupo de rotarios que trabajaran en la subvención de este año. Participará con el grupo que organiza las jornadas de detección de cáncer de próstata. Participará en las entrevistas de los estudiantes del programa de becas. Presidente electo: Rodolfo Alcalá Moya mencionó: que hará un análisis de la membresía, Hará un Plan estratégico para los próximos tres años. Hará un programa para ingresar socios de calidad. Asistirá al PELS 2026 en Piedras Negras. Dirigirá la Asociación Civil "Rotarios de Torreón" A.C.
-0- En la tesorería del Club, Manuel Atilano Molina nos dio su programa de trabajo que incluye: Un presupuesto semestral, para determinar el monto de las cuotas de los socios, negociar con proveedores el costo de los platillos y eventos programados, confirmar el número de socios activos, hacer los pagos de cuotas a Rotary, Distrito y Revista. Llevar control de pagos de cuotas de socios, elaborar reporte mensual de ingresos y egresos, conciliar con contador estados contables, hacer declaración anual al SAT, tomar cursos y certificarse de tesorero. Secretaría: Guillermo Contreras de la Paz, asistir al PELS, capacitación en el Centro de Formación de Rotary, reportar al secretario del Distrito de las actividades cada mes, Asistir a seminarios y capacitaciones convocadas por el Distrito, asistir a la Conferencia del Distrito. Reuniones con el Presidente del Club para planear y definir las metas de este año rotario. Junto con el secretario ejecutivo del club subir las metas del club al portal de Rotary para este año rotario. Convocar a sesiones y realizar actas de cada sesión ordinaria. Instructor del club: Angel F. Morales, realización de tres seminarios en mayo, agosto y noviembre de 2025, desarrollar el Programa de Mentores, enviar cápsula rotaria cada semana, publicar el minuto rotario en el Siglo de Torreón los lunes de cada semana. Administración del Club: Juan Alberto Wong Cobián, realizar y distribuir el directorio de los socios del club, Realizar y distribuir el programa de cenas hogareñas, publicar cumpleaños y aniversarios de los socios y sus rotarianas. Avenida de Servicio a la Comunidad: Franz Von Bertab, Programa de becas: $1,300,000, Subvención Global para el Hecat: $400,000., Contenedor de sillas de ruedas: $500,000, Programa Cáncer de Próstata: $150,000, Cáncer de mama: $100,000, Progaram de cataratas: $120,000, RYLA: $40,000, Niños en la Feria: $30,000, Abriga un niño: $160,000, Ancianos en la Feria: $15,000, Fundación Down: $12,000, Niños con Diabetes: $72,000.
-0- Feria de Torreón: Gerardo Bejarano Amador: Inicia el 5 de septiembre y termina el 5 de octubre de 2025. Espectáculos confirmados: Ilusión on Ice y el Circo Roncaly, Voladores de Papantla, Rodeo, Juegos mecánicos. Avenida de Servicio profesional: Gerardo Bejarano Amador: Fomentar normas éticas en el ejercicio profesional, reconocer el valor de toda ocupación útil y dignificar el ejercicio profesional en beneficio de la sociedad. Imagen Pública: Jesús Salas Cruz: realizar ruedas de prensa cada 2 meses para informar a la comunidad de los proyectos de servicio, hacer una revista digital para publicarla en la comunidad y en el Distrito. Reforzar nuestras redes sociales. Servicio a la Juventud: David Alonso Guerra: Abanderamiento de outbounds, Sesión informativa para programa de Intercambio de Jóvenes en Colegios y clubes locales. Revisión de solicitudes para aspirantes outbounds, Sesión de despedida de inbounds, Entrevista con familias anfitrionas aspirantes próximo ciclo. Posada outbounds, Interact: visitas y actividades de apoyo: Albergue canino, Casa Hogar, Hospital del niño, Casa del anciano. Fundación Rotaria de la Laguna: Fernando Jiménez Reyes: Custodia y administración de recursos, Cumplir obligaciones fiscales, Declaración anual, declaración de transparencia. Fundación Rotaria Internacional: Ignacio Méndez Lastra: Meta cada rotario cada año: $2,500 US dólares, meta Polio Plus: $1,000 US dólares, Para North Shore tenemos $5,000 US dólares, North Shore aportará $10,000 US dólares para la subvención del Hecat.
-0- Aprovechando su día libre en La Laguna, invitamos a nuestro Gobernador del Distrito 4110 Lic. Martín Aranda Grijalva a un desayuno en el Campestre de Torreón en el Hoyo 19, estuvimos compartiendo pasajes de nuestras vidas, muy emotivos e interesantes, asistimos Juan Alberto Wong Cobián, Donato Gutiérrez quien es el representante del Gobernador aquí en La Laguna, Rodolfo Alcalá Moya, y Angel Morales Morales, además de dos extraordinarios amigos (todavía no rotarios) Luis Gonzaga, quien me recordó que era mi ahijado cuando apadriné a su generación del Tec de la Laguna hace ya algunos (muchos) años. Y también nos acompañó el Ing. Felipe García con su plática muy agradable. El Gobernador Martín nos comentó de sus años juveniles y su paso por diferentes instituciones de Cd. Juárez, de como está integrada la sociedad juarense con los de El Paso, Texas, y de como se vive en toda esa franja fronteriza de nuestro país. Esas reuniones fuera del protocolo rotario son muy importantes, pues, aunque solo son momentos en nuestras vidas, nos permiten echar un ojo en y conocernos mas profundamente. El saber que hacemos, de dónde somos, saber de nuestras familias, nuestras aspiraciones, nos permite valorar en su justa dimensión a cada una de las personas con las que interactuamos. Y… eso también es Rotary.
-0- Adolfo Chávez "FÜHRER" nos invita al Tequila Tasting Nigth el próximo 26 de septiembre de 2025, de 6 pm a 12 am, en el Salón Grace Garden, organizado por el Club Rotario Camino Real, de Cd. Juárez, Chih., donde se degustarán tequilas premium, buena música y gran ambiente, el dinero recaudado será para operar niños con cardiopatías.
-0- El Club Rotario Emprendedor de Aguascalientes, nos invitan a su próxima sesión este lunes 18 de agosto, en el Aula magna de la Universidad ODM donde tendrán una interesante plática "Innovación: Ventaja Competitiva para la Vida" Ponente: Rector, Ing. José Antonio González Muñoz. Es un evento sin costo. Director de esta sesión: Paco Díaz Chávez.
Y ahora damos espacio a la Cápsula Rotaria #8 del GDA Angel Morales Morales: ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA AMISTAD EN ROTARY? La amistad es el gran poder que motiva a Rotary.
Mensaje ante la convención de RI de 1921, Edimburgo, Escocia.
En Rotary, la amistad no es solo un valor añadido: es uno de los pilares fundamentales sobre los que se sostiene toda la organización. Desde su fundación en 1905 por Paul Harris, la idea central fue reunir a personas con diferentes profesiones para crear un espacio donde la camaradería y la confianza fueran la base para trabajar juntos por el bien común. Así, la amistad no es simplemente un resultado colateral de la actividad rotaria, sino un elemento que potencia y da sentido a la misión del movimiento.
La importancia de la amistad en Rotary radica en que une a las personas de culturas, ideologías, edades y profesiones distintas bajo un propósito común. Esta diversidad, lejos de generar división, se transforma en una riqueza de perspectivas cuando está cimentada en relaciones genuinas de respeto y afecto. La amistad es el pegamento que nos mantiene unidos a todos los rotarios, incluso cuando hay diferencias de opinión o retos importantes que enfrentar.
En la vida rotaria, la amistad no se queda en el saludo semanal en la reunión del club. Se cultiva a través del trabajo conjunto en proyectos de servicio, en la organización de eventos, en las visitas a otros clubes, en las conferencias distritales y en las experiencias internacionales como la Convención de Rotary. Estas vivencias compartidas fortalecen la confianza mutua y generan un sentido de pertenencia que nos motiva a seguir participando activamente.
Además, la amistad es un gran motor para la acción. Cuando un grupo de personas se aprecia y se respeta, es más probable que trabajen con entusiasmo, colaboren con apertura y se apoyen en los momentos difíciles. Este espíritu solidario se traduce en proyectos más exitosos y en un impacto mayor en la comunidad. No es lo mismo colaborar con un desconocido que con alguien con quien se tiene una relación cercana; la amistad facilita la coordinación y la disposición para dar lo mejor de uno mismo.
Rotary también fomenta un tipo de amistad que trasciende fronteras. Gracias a sus vínculos internacionales, es común que un rotario pueda viajar a otro país y encontrar, en un club local, a personas dispuestas a recibirlo con los brazos abiertos. Este sentido de hermandad global es único y fortalece la visión de un mundo más unido y pacífico.
Por otra parte, la amistad en Rotary aporta beneficios personales profundos. En muchos casos, los vínculos que se forman en el club se convierten en amistades para toda la vida, que nos acompañan en momentos de alegría y también de dificultades. Son relaciones que van más allá de lo profesional o de lo protocolario, y que enriquecen la vida de nosotros como rotarios.
Por último, la amistad en Rotary es más que una consecuencia de la convivencia: es la base que permite a nuestra querida institución que funcione…y funcione muy bien, crezca y logre sus metas. Nos une a los rotarios, fortalece los proyectos, crea puentes culturales y ofrece un sentido de comunidad que no solo transforma a quienes participamos, sino también a las comunidades que reciben nuestro servicio rotario. Sin amistad, Rotary sería simplemente una organización fría, sin corazón…con amistad somos una gran familia mundial.
UNIDOS PARA HACER EL BIEN
SALUDOS Y SALUD