El Don de la maternidad. Un Don divino. Felicidades a todas las madres que han hallado Gracia delante de Dios y han dado vida a otros seres. “Entonces el ángel le dijo: María no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús.” En el Club Rotario de Torreón, fincamos todos nuestros objetivos en valores. De estos, uno de los más importantes lo significa la maternidad.
El Don de la maternidad es un valor altamente valorado en rotary, ya que de ahí precisamente emana la célula fundamental de la sociedad que es la familia. Por eso existen bastantes programas muy importantes de ayuda y apoyo a las mujeres, relativos a la salud. Rotary tiene varios programas que apoyan a la mujer, enfocándose en salud, educación, empoderamiento y paz. Estos programas incluyen iniciativas como la protección de madres e hijos, grupos de acción para la salud y higiene menstrual, becas de paz y el empoderamiento de las niñas.
Programas de Apoyo a la Mujer de Rotary: Protección de Madres e Hijos: Rotary ofrece educación, inmunizaciones, kits de parto y clínicas móviles para mejorar la salud materna e infantil, incluyendo la prevención de la transmisión del VIH de madre a bebé y la promoción de la lactancia.
Salud e Higiene Menstrual: El Grupo de Acción de Rotary para la Salud y la Higiene Menstrual se enfoca en mejorar la salud y la higiene menstrual de las niñas y mujeres, ofreciendo información, recursos y apoyo.
Becas de Rotary pro Paz: Estas becas brindan a mujeres la oportunidad de estudiar y desarrollar habilidades para construir la paz, con el objetivo de que contribuyan a la paz y la resolución de conflictos en sus comunidades.
Empoderamiento de las Niñas: Rotary apoya a las niñas en la educación, la salud y el desarrollo económico, trabajando para crear un futuro igualitario donde las niñas puedan alcanzar su máximo potencial.
Intercambio de Jóvenes de Rotary: Este programa ofrece a jóvenes mujeres la oportunidad de experimentar otras culturas y forjar amistades internacionales, promoviendo el entendimiento intercultural y el desarrollo del liderazgo.
Grupos de Damas Rotarianas: Estos grupos, que pueden tener diferentes nombres y organizaciones, llevan a cabo numerosos programas de servicio comunitario que beneficiar a las mujeres, incluyendo aquellos en escuelas, hospitales, asilos y centros de apoyo.
Activadores de Paz Positiva: Rotary apoya a mujeres que actúan como activadores de paz, capacitando y empoderando a mujeres para que promuevan la paz y la resolución de conflictos en sus comunidades.
Girl Up: Girl Up es una iniciativa de la ONU que se enfoca en empoderar a las niñas, y Rotary la apoya a través de clubes y proyectos que buscan mejorar la vida de las niñas.
Estos programas, entre otros, demuestran el compromiso de Rotary con el empoderamiento de las mujeres y la creación de un mundo más justo e igualitario. Por todo esto, enviamos desde este espacio una muy efusiva felicitación a todas las madres de los cinco Estados de todo el Distrito 4110, y nuestro compromiso de seguir trabajando por llevarles cada día mayor y mejores programas de apoyo.
EL RYLA MAS GRANDE DEL MUNDO.- Por fin, llego la fecha esperada, todo está listo para el próximo fin de semana, días del jueves 15 al sábado 17 de mayo, para que nuestros amigos de los Clubes Rotarios de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, lleven a cabo, un año más, el RYLA (Rotary Youth Leadership Awards-Premios de Rotary para liderazgos juveniles), en el que se reunirán más de mil jóvenes, no solo del Estado de Coahuila, sino de los cinco Estados que conforman el Distrito 4110 del rotarismo, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, que dicho sea de paso, es el más grande del mundo. Tal y cómo ya lo hemos establecido, El RYLA es un programa muy importante de Rotary para el desarrollo de liderazgo de los jóvenes. comprende seminarios, presentaciones, talleres, actividades de trabajo en equipo y networking con otros jóvenes y líderes comunitarios. En esta ocasión serán más de mil jóvenes reunidos para recibir conferencias y llevar a cabo eventos de dispersión, donde los valores de Rotary son lo más importante. Este programa busca empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes en sus comunidades y en el mundo. Auguramos un gran éxito a dicho evento.
ACTIVIDADES DISTRITALES.- CONVENCIÓN DISTRITAL.- Y solo faltan 10 días, para que se realice nuestro máximo evento distrital, nuestra Convención Distrital 4110 que se llevará a cabo en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, los días del 22 al 24 de mayo del 2025. Confirmadas las conferencias que sustentarán: “Chumel Torres”, sobre el tema “La Honestidad Paga”; Jorge Zarza, sobre el tema “La Familia en el siglo XXI, Retos y Desafíos”, y la de Enrique Garay, quien nos hablará sobre el tema: “La urgencia de hacer equipo”, y Paulina Amozurrutia, con el tema “Equilibrio en la vida profesional y personal”. Todos los clubes del Distrito 4110, de los cinco Estados, hacen sus preparativos, para asistir a dicho evento. Como ya lo hemos comentado en este espacio, todos nuestros eventos tienen como objeto principal, el capacitarnos y coordinarnos para conseguir mejores recursos, para aplicar programas que beneficien a nuestras comunidades. Pero además son eventos de gran compañerismo, donde se convive intensamente, se hacen nuevas amistades y se consolidan las ya existentes, lo más importante es que siempre se concluye con nuevos proyectos y mayores recursos para aplicarlos.
Planet-People-Purpose, experiencia de networking y desarrollo de liderazgo para jóvenes líderes rotarios de menos de 40 años.- Felicidades a nuestro compañero rotario Willy Medina, coordinador del equipo de membresía del Distrito 4110, así como a los Padrinos, por el Gran Logro de reunir y apoyar a siete jóvenes rotarios y un octavo que será apoyado por nuestro Director de rotary Salvador Rizzo, para asistir a este gran evento que organizan las Zonas 25 A y B y 29, a realizarse en la ciudad de Ensenada, Baja California, los próximos días 13 y 14 de junio, donde se reunirán jóvenes de todo el país y del extranjero.
Ahora vamos a nuestra ya acostumbrada cápsula de nuestro amigo y socio, además de Ex Gobernador rotario, Ángel Morales, con el tema: ¿QUIERES QUE TU CLUB SEA MUY EXITOSO? El compañerismo es algo magnífico. Ilumina los senderos de la vida, alegra el ánimo y se cotiza alto. The Rotarian Age.
PLAN DE ACCIÓN PARA ENTUSIASMAR Y MOTIVAR A LOS SOCIOS DE NUESTROS CLUBES.
1. Definir una visión Clara y Motivadora: El primer paso para motivar a los socios es definir unavisión clara y alineada con los valores del club. Es importante que esta visión inspire y haga sentir a los miembros que su participación marca la diferencia en la comunidad.
2. Crear un Sentido de Pertenencia: Para fortalecer el compromiso de los socios, se deben organizar actividades que fomenten la integración y el trabajo en equipo. Estrategias como reuniones interactivas, convivencias y eventos sociales pueden reforzar los lazos entre los socios y generar un ambiente de camaradería.
3. Establecer Metas Claras y Alcanzables: Es importante fijar objetivos concretos y medibles a corto, mediano y largo plazo. Los socios deben conocer el impacto de su trabajo y sentirse parte de un movimiento que realmente logra cambios positivos en la comunidad.
4. Delegar Responsabilidades y Reconocer Logros: Asignar tareas específicas a cada socio según sus habilidades e intereses, eso les permite sentirse útiles y comprometidos. Además, el reconocimiento público de los logros individuales y colectivos, ya sea mediante menciones en las sesiones, entrega de diplomas o publicaciones en redes sociales, refuerza la motivación y el sentido de pertenencia.
5. Innovar en las Actividades del Club: La rutina puede generar desmotivación. Para evitarlo, se recomienda variar las actividades del club, incorporando nuevas iniciativas, proyectos y metodologías. Por ejemplo, organizar charlas con invitados inspiradores, realizar talleres de liderazgo o desarrollar actividades comunitarias novedosas.
6. Facilitar la Participación Activa: Es esencial brindar oportunidades para que todos los socios se involucren activamente, ya sea en la planificación, ejecución o evaluación de proyectos. Crear comités de trabajo o grupos de interés puede ser una forma efectiva de darles protagonismo y empoderarlos dentro del club.
7. Implementar un programa de Formación y Desarrollo: Ofrecer capacitaciones en liderazgo, comunicación efectiva y gestión de proyectos permite que los socios se desarrollen personal y profesionalmente. Esto no solo mejora su desempeño dentro del club, sino que también les brinda herramientas valiosas para su vida cotidiana.
8. Fomentar la Diversión y el Entusiasmo: El ambiente del club debe ser positivo y energizante.
Incluir actividades recreativas, concursos, celebraciones de fechas especiales y momentos de esparcimiento ayuda a mantener un equilibrio entre la responsabilidad y la diversión, evitando que los socios se sientan sobrecargados.
9. Mantener una Comunicación Abierta y Transparente: Es fundamental establecer canales de comunicación efectivos, como grupos de WhatsApp, boletines informativos o reuniones periódicas, donde los socios puedan expresar sus opiniones, hacer sugerencias y estar informados sobre los avances y necesidades del club.
10. Medir Resultados y Ajustar Estrategias: Evaluar periódicamente el impacto de las estrategias implementadas permite identificar áreas de mejora y realizar ajustes para mantener la motivación de los socios. Se pueden aplicar encuestas o realizar sesiones de retroalimentación para conocer las inquietudes y expectativas.
No olviden: “Servir con Alegría”.