
Militarización, ley espía y censura digital, retrocesos del periodo extraordinario: Kalionchiz
El diputado federal Theodoros Kalionchiz de la Fuente denunció que el reciente periodo extraordinario del Congreso representó un retroceso para México.
Durante una rueda de prensa en el Comité Directivo Municipal del PAN en Monclova, explicó que se aprobaron reformas sin discusión ni análisis previos.
Acompañado de Yolanda Acuña y Erik Ramos, presidenta y secretario general locales del PAN, señaló que dictámenes complejos como los de la Guardia Nacional, seguridad, inteligencia y telecomunicaciones se recibieron con menos de 14 horas de anticipación.
Afirmó que por su extensión y contenido, fue imposible evaluarlos con responsabilidad antes de votarlos.
La semana pasada, sostuvo Kalionchiz, se aprobó la militarización total de la Guardia Nacional.
Explicó que ya no existirá un mando civil y que todo el control pasará a la Sedena.
“Eso es algo muy grave para el país”, advirtió.
Consideró que en ningún país ha funcionado el modelo de policía militar.
El PAN votó en contra de esta reforma.
Dijo que los militares no están entrenados para labores de seguridad ciudadana.
“No tienen capacidad de inteligencia civil ni preparación policial”, expresó.
Señaló que la estrategia de seguridad nacional ha fracasado.
A siete años de implementarse, agregó, los homicidios dolosos no han bajado.
Aseguró que las cifras oficiales se manipulan y los desaparecidos alcanzan niveles históricos.
Retroceso institucional con la ley espía y la militarización
El legislador panista advirtió que también se aprobó la llamada “ley espía”.
Aseguró que esta reforma legaliza el espionaje ciudadano sin orden judicial.
Señaló que cualquier autoridad podrá acceder a datos biométricos, ubicación y comunicaciones privadas.
Criticó que se obligue a los mexicanos a entregar sus datos para cualquier trámite.
“Están quitando facultades al INE y apropiándose de toda la información personal”, dijo.
Kalionchiz alertó que la falta de presupuesto comprometerá la seguridad digital del país.
Afirmó que sin recursos suficientes, los sistemas podrían ser vulnerables a hackeos.
Recordó que ya fueron hackeadas Pemex y la Sedena.
Aseguró que si Estados Unidos solicita información, será enviada sin restricciones.
“Eso significa perder soberanía”, sostuvo.
También criticó la reforma en telecomunicaciones, por permitir la censura de contenidos.
Dijo que aunque eliminaron el artículo que facultaba censurar páginas web, dejaron abierta otra vía.
Explicó que un comité de 56 personas podrá eliminar publicaciones sin orden judicial.
“Bastará que una publicación incomode al gobierno para que la bajen de internet o medios”, afirmó.
Comparó esta práctica con regímenes como Cuba, Venezuela o Rusia.
Reprochó que esas decisiones generan incertidumbre y alejan la inversión extranjera.
“México no puede seguir copiando modelos fracasados”, sentenció.
Lamentó que el país viva un proceso de autoritarismo disfrazado de legalidad.
Consideró que esas reformas consolidan el control del poder sobre la sociedad.
Aseguró que Acción Nacional se mantendrá en lucha contra esos retrocesos.
Modelo Coahuila, alternativa viable frente al colapso nacional
Kalionchiz advirtió que la situación económica nacional también se ha deteriorado.
Dijo que en el presupuesto federal de 2026 se eliminarán 322 programas.
Indicó que la inversión en infraestructura será la más afectada.
“Están desmantelando al país para sostener su esquema de pensiones”, expresó.
Agregó que ni siquiera hay garantías de que ese esquema sea sostenible.
El legislador afirmó que el oficialismo mintió sobre la viabilidad financiera de Infonavit e IMSS.
Dijo que esas instituciones podrían mantenerse apenas ocho años más.
Afirmó que el discurso de la 4T ha sido falso y contradictorio.
Denunció que muchas promesas de campaña no se han cumplido.
Aseguró que “lo que dicen en campaña, no lo hacen cuando ganan”.
Pidió a la ciudadanía reflexionar rumbo al próximo proceso electoral.
Señaló que la mayoría legislativa actual fue ficticia, construida con trampas.
Afirmó que presionaron al INE y a los tribunales para manipular resultados.
Indicó que con apenas el 50% de los votos, obtuvieron el 70% del Congreso.
Criticó que esa sobre representación ha permitido las reformas regresivas.
Reiteró que los programas sociales ya están constitucionalizados.
Dijo que su permanencia no depende de partidos, sino de la ley.
“Ya no pueden usarlos como chantaje electoral”, declaró.
Aseguró que el país vive un estancamiento sin precedentes.
“Hay desempleo, no hay crecimiento, ni inversión, ni salud”, sentenció.
Puso como ejemplo el abandono de clínicas del Bienestar en Monclova y San Buenaventura.
Dijo que no operan por falta de insumos, médicos o aire acondicionado.
Señaló que el INS-Bienestar quebró y no puede garantizar servicios.
Aseguró que el desabasto de medicinas sigue agravándose.
“La gente ya no puede creer en ese mito”, expresó.
El PAN propone nacionalizar el modelo Coahuila
Kalionchiz sostuvo que Coahuila es ejemplo de un modelo funcional.
Aseguró que el estado se ha mantenido con seguridad, paz y crecimiento económico.
Dijo que en enero, Coahuila generó el 7% del empleo nacional.
Agregó que casi la mitad de los nuevos empleos del país provinieron del estado.
Resaltó que en Monclova ya se preparan nuevas inversiones extranjeras.
Dijo que el modelo Coahuila funciona por la cooperación entre fuerzas políticas.
Aseguró que incluso militantes de Morena, PT y PVEM reconocen la seguridad estatal.
Afirmó que en Coahuila no hay secuestros, asesinatos políticos ni extorsiones generalizadas.
Indicó que se debe proteger ese modelo y replicarlo a nivel federal.
“El país necesita una alternativa real, no más promesas vacías”, expresó.
Pidió a la sociedad votar con conciencia en 2027.
Dijo que el futuro de México depende de una ciudadanía informada.
Concluyó que el PAN promoverá el modelo de Coahuila en todo el país.
Llamó a defender la democracia, las libertades y el desarrollo.
“Estamos a tiempo de rescatar a México del retroceso”, finalizó.