
Más de 120 deudores alimentarios registrados en Coahuila
MARISELA SEVILLA
SALTILLO, COAH.- En Coahuila, más de 120 personas figuran en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios por incumplir con la obligación legal de proporcionar pensión alimenticia a sus hijos e hijas, informó Katy Salinas Pérez, titular de la Fiscalía para las Mujeres y la Niñez.
La funcionaria alertó sobre una práctica que se repite con frecuencia entre los deudores, como renunciar a sus empleos formales para evitar el descuento automático de la pensión, ordenado por jueces familiares.
Esta estrategia, además de violar la ley, constituye una forma de violencia económica, con consecuencias directas en el desarrollo y bienestar de niñas, niños y adolescentes.
“Muchos padres, para evadir el cumplimiento de esta responsabilidad, deciden dejar su trabajo registrado, lo cual complica el proceso legal. Por eso, desde los Centros de Justicia para las Mujeres, nuestros equipos de abogadas y abogados realizan búsquedas activas en instituciones como el IMSS, para identificar si están laborando en otro lugar o bajo otro esquema”, explicó Salinas.
Según datos de la Fiscalía, aunque la violencia económica representa cerca del 10% de los casos denunciados, su verdadera incidencia es mayor. Este tipo de violencia suele estar presente en múltiples juicios de divorcio, pero no siempre se denuncia de forma directa o específica.
“Hay una tendencia a invisibilizar la violencia económica, cuando en realidad muchas madres enfrentan dificultades para garantizar lo básico a sus hijos porque no reciben el apoyo que legalmente les corresponde”, señaló.
Salinas Pérez insistió en que cumplir con la pensión alimenticia no es una opción, sino una obligación legal y un derecho fundamental de la infancia. “Garantizar alimentos, salud, educación y estabilidad es parte esencial de ejercer una paternidad o maternidad responsable”, finalizó.