
¿Los cotonetes sirven o no para limpiar los oídos? Esto debes saber al respecto
Pero, en realidad, el introducir un cotonete dentro del oído, no retira el exceso de cera sino más bien, la empuja y esto causa daños temporales o permanentes graves en el tímpano y canal auditivo, que podrían requerir de algún tratamiento o incluso cirugía.
¿Cuál es la función de la cera en los oídos?
También conocido como cerumen, se produce en el interior del oído y su función principal es proteger la delicada piel del polvo y bacterias, además de mantenerlos lubricados y limpios.
La mayoría de la población, desconoce que no es necesario limpiar los oídos con cotonetes u otros objetos externos (bolígrafos, clips, horquillas etc.) Lo que sucede en realidad, es que los oídos se autolimpian de adentro hacia afuera. Es decir, al masticar o mover la mandíbula y con el nacimiento de piel nueva en esta área, la cera es empujada hacia afuera y cae en el momento en que tomas un baño y solo es necesario secar la zona con una toalla.

TAMBIÉN LEE ¿Trabajas de noche? Tu salud podría estar en peligro
La calidad del sueño está relacionada con la calidad de la salud y, por ende, la de vida.¿De qué otra forma puedo mantener limpios mis oídos?
Las recomendaciones para tener una buena higiene auditiva, por parte del personal de salud son:
- No utilizar hisopos u otros objetos para quitar el exceso de cera.
- Reducir el uso de auriculares y aparatos externos, ya que incrementan la suciedad y producen infecciones.
- Limpiar los oídos al momento en que tomes una ducha. La piel está húmeda por lo que, es más sencillo eliminar los restos con algodón o toallas.
- Acudir con un especialista para que retire el exceso de cera o formación de tapones.

VER MÁS ¿Cuáles son las vacunas que necesitas según tu edad?
La primera Semana Nacional de Vacunación inició el pasado 26 de abril y culminará el próximo 3 de mayo.