![En septiembre 2025 se celebran fechas importantes, pero no todos son considerados de descanso obligatorio. [Especial]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1930446.jpeg)
En septiembre 2025 se celebran fechas importantes, pero no todos son considerados de descanso obligatorio. [Especial]
Con septiembre en puerta y la llegada del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum el 1 de septiembre y los festejos de las fiestas patrias el 15 y 16, son muchos los trabajadores que se preguntan cuántos son los días de descanso obligatorio en septiembre de 2025.
Si eres de quienes se preguntan si podrán descansar durante estos días, aquí te contamos que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Qué días de septiembre son de descanso obligatorio, según la LFT
De acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, con respecto a los días de descanso obligatorio con goce de sueldo, en septiembre 2025 el único día festivo oficial en septiembre es el 16 de septiembre, cuando se conmemora el día de la Independencia de México.
Aunque el 15 de septiembre también se considera un día festivo en México, lo cierto es que no es un día de descanso obligatorio, por lo que ningún patrón está obligado por la ley a dar el día a sus trabajadores.

VER TAMBIÉN ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo por llegar 15 minutos tarde?
La LFT aclara qué puede pasar en el caso de llegar con retardo al trabajoEn cuánto al 1 de septiembre, día en que la presidenta Claudia Sheinbaum presentará su primer informe, este día tampoco es considerado un feriado oficial, por lo que trabajadores y estudiantes deberán realizar sus actividades con normalidad.
¿Cuáles son los días festivos oficiales, considerados en la Ley Federal del Trabajo?
Según marca el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, estos son los días de descanso obligatorio en 2025
-
1 de enero. Año Nuevo
-
El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución
-
El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez
-
1 de mayo, por el Día del Trabajo
-
16 de septiembre por la conmemoración del Día de la Independencia
-
El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana.
-
El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
-
El 25 de diciembre, debido a la celebración de Navidad
-
El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

VER TAMBIÉN LFT: ¿Sabías que tienes derecho ante retrasos o prolongaciones de viajes de trabajo?