Cultura Cultura Poesía Música

Lectura

Laguneros comparten pasión por los libros con buzón de lectura

FOTO: Ramón Sotomayor

FOTO: Ramón Sotomayor

SAUL RODRÍGUEZ

Un buzón llama la atención en la acera del número 329 sobre la calle Tulipanes de Torreón Jardín. Tiene forma de cubo y, en un costado, escrita la leyenda “Toma uno, deja uno”. En su interior, tras un cristal, como si fuese una vitrina, se almacenan libros de distintos géneros. “Club de lectura” es el título que corona a la pequeña estructura.

La idea de un club de lectura comunitario surgió del ímpetu de los laguneros Adrián Murra y Fernando Veloz. Fervientes lectores, se encontraron con el concepto en uno de sus viajes por Los Ángeles, en Estados Unidos, y no dudaron en replicarlo. El buzón literario, que tiene siete meses instalado en la colonia Torreón Jardín, ostenta un sencillo procedimiento: cualquier peatón puede tomar el libro que le plazca, siempre y cuando deje otro en sustitución; también puede tomar sólo y uno y luego regresarlo.

“Siento que la lectura es un hábito o un hobby un poco solitario, y que siempre quieres compartir. Lees un libro, pero no es como una serie o una película que mucha gente ve al mismo tiempo y la puedes comentar. Entonces, creímos que crear este club de lectura es una manera muy diferente de recomendar libros, de fomentar la lectura”, comentó Adrián Murra.

Ambos son también creadores del podcast Todo que ver, donde desde hace seis temporadas han hablado de películas, música, juegos y, por supuesto, de libros. Se puede decir que su pasión consiste en compartir esas experiencias y conocimientos adquiridos tras las lecturas, y el buzón es consecuencia de ello.

“Creo que el buzón era parte esencial de lo que queremos compartir. Cuando acabamos de leer un libro y decimos: ‘¡Híjole! ¡Se lo quiero prestar a todo mundo!’. Pero no se lo puedes prestar a todo mundo. Entonces, aquí entra esta cuestión de que puedes ponerlo y regresarlo. Esperemos que estén haciendo eso, esa rotación”, agrega Fernando Veloz.

El anonimato juega un papel importante en esta dinámica. Ni Adrián ni Fernando saben quiénes se llevan los libros ni quiénes dejan otros, pero la idea les resulta genial. Hasta al buzón han aribado notas, recados escritos en postits, peticiones de coleccionistas que buscan algún ejemplar extraño.

“Empezamos construyéndolo, haciendo el arte, el dibujo. Pusimos primero de nuestra colección de libros y de amigos que nos cedieron. Entonces pusimos libros que tenemos y que nos gustaría compartir, de que quiero que alguien lea este libros, y libros que teníamos y a lo mejor viejos, que nos heredaron, que tenemos repetidos, etcétera. Y las indicaciones ahí vienen: ‘toma uno y deja uno’. La idea es llévate un libro que te llame la atención de los que están aquí y, si tú tienes algún libro que te gustaría compartir con alguien más, déjalo. Estás llevando un libro, estás dejando otro, no estás perdiendo, estás ganando y multiplicando la oportunidad de que mucha gente pueda leer estas historias”, añadió Adrián.

La literatura les llegó por herencia, ya sea en los libros de Isabel Allende o de Antoine de Saint-Exupéry. Fue algo que los marcó de pequeños gracias a cada una de sus familias. Aman los libros y también pueden disfrutarlos en audio o en formatos digitales, pero nada como tener en las manos la oportunidad de hojear un buen volumen impreso.

“No es una curaduría nuestra, es de la comunidad lagunera, porque no sabemos quién está dejando el libro ni quién se lo está llevando. Entonces, también es interesante esta parte del azar de lo que te puedas encontrar”, cerró Fernando.

FOTO: Ramón Sotomayor
FOTO: Ramón Sotomayor

FOTO: Ramón Sotomayor
FOTO: Ramón Sotomayor

Leer más de Cultura

Escrito en: Lectura Libros Buzón Laguneros

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

FOTO: Ramón Sotomayor

Clasificados

ID: 2397466

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx