
¿'La hora de la desaparición' se basa en hechos reales? Lo que se sabe
La hora de la desaparición (título original: Weapons), la nueva película de horror psicológico y suspenso sobrenatural dirigida por Zach Cregger, está generando gran expectativa por su inquietante premisa.
La historia se desarrolla en Maybrook, un tranquilo pueblo ficticio donde, una madrugada a las 2:17, diecisiete niños desaparecen al mismo tiempo. Las cámaras de seguridad los muestran saliendo de sus casas con los brazos abiertos, corriendo con una expresión vacía, como si respondieran a una fuerza invisible. No hay señales de violencia ni pistas sobre su paradero. Simplemente se desvanecen en la noche, dejando a sus familias sumidas en la desesperación.

VER MÁS El terror llega a los cines de La Laguna con La hora de la desaparición
Weapons debutó con el 100 % de aprobación en Rotten TomatoesLo más perturbador para los padres es el silencio absoluto que quedó atrás: ningún objeto olvidado, ninguna nota de despedida, ninguna explicación. Sólo la pregunta sin respuesta de por qué ocurrió y qué podría estar detrás de un evento tan inexplicable. Las autoridades, incapaces de ofrecer respuestas, se enfrentan a un pueblo que comienza a perder la cordura.
La película más vista del mundo
Protagonizada por Julia Garner y Josh Brolin, la cinta se enfoca más en las secuelas emocionales y psicológicas del evento que en la desaparición misma. Entre los personajes centrales está un padre que, ante la inacción de las autoridades, emprende su propia búsqueda, enfrentando no solo la oscuridad del caso, sino también fuerzas que podrían no ser de este mundo.
Una maestra, interpretada por Justine Gandy, es señalada como posible responsable, convirtiéndose en el blanco de una comunidad al borde del colapso. Mientras tanto, comienzan a manifestarse fenómenos cada vez más inquietantes, señales que apuntan a un mal antiguo, oculto bajo la superficie del pueblo.
Actualmente, es la película más comentada y tuvo un 100% de aprobación en Rotten Tomatoes.

VER MÁS 'No tengo ningún deseo de verla', dice Quentin Tarantino sobre esta popular película
Esta es la razón detrás del rechazo de Tarantino¿Está basada en hechos reales?
Aunque La hora de la desaparición es una obra de ficción, su atmósfera se alimenta de una mezcla inquietante de leyendas urbanas, tragedias reales y miedos profundamente humanos. La película evoca ese tipo de horror que no necesita mostrar monstruos para estremecer, y lo hace al apoyarse en referentes culturales que resuenan con fuerza en el imaginario colectivo.
Entre sus influencias más evidentes destaca la leyenda del Flautista de Hamelín, el relato alemán en el que un hombre, tras ser traicionado por los habitantes de un pueblo, utiliza su música para llevarse primero a las ratas… y luego a sus hijos. En La hora de la desaparición, los niños de Maybrook parecen responder a un llamado invisible, moviéndose en trance, guiados por una fuerza que no entienden pero que no pueden resistir.
El director Zach Cregger reveló en una entrevista con Entertainment Weekly que la película nació de una pérdida personal. Escribir esta historia, confesó, fue su manera de lidiar con el dolor.