Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Columnas

Ibero transforma

Televisión y streaming

TOMÁS DEL BOSQUE

La integración de la televisión al streaming ha transformado los hábitos de consumo de contenidos, abriendo nuevas posibilidades para analizar actitudes y comportamientos.

De acuerdo con el reporte Streaming Consumption in Latin America 2024, elaborado por Sherlock Communications, México encabeza la región en tiempo diario dedicado a plataformas de streaming, con un promedio de 3.4 horas al día, por encima del promedio latinoamericano de 3.2 horas. Entre la muestra de mexicanos encuestados, el 62% señaló que utiliza estas plataformas principalmente para ver series y películas; el 12% para escuchar música, y solo el 6% para consumir podcast. Dentro de ese 62%, el 21% afirmó prestar atención completa al contenido que ve, y solo el 29% lo utiliza como medio para conocer nuevas culturas.

José Carlos Lozano en su texto de Teoría e investigación de la comunicación de masas (2007), en su capítulo de estudios culturales, destaca que para analizar la apropiación de los medios es fundamental considerar no solo variables como el género o la clase social, sino también la edad, las diferencias individuales y las pertenencias subculturales.

Con base en esa perspectiva, y a partir de una investigación de campo que realicé en la Comarca Lagunera hace algunos años, observé diferencias claras entre generaciones. Las generaciones Millennial y X, con nivel educativo universitario y pertenecientes a sectores socioeconómicos medio y alto, tienden a consumir series y deportes a través de televisión de paga o plataformas de streaming.

Este segmento de la Generación X consume televisión de paga, pero también combina medios, manteniendo el hábito de ver noticieros nacionales en televisión abierta, algo que ya no es común entre las generaciones más jóvenes.

Por su parte, los Baby Boomers y miembros de la Generación X con menores niveles educativos y económicos, conservan patrones tradicionales de consumo, viendo noticieros locales y telenovelas en televisión abierta. Estos contenidos, al igual que las redes sociales siguen siendo utilizados por gobiernos y empresas como herramientas de influencia social.

[email protected]

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Ibero transforma Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2404089

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx