">

Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Columnas

Ibero transforma

Tecnología y recursos humanos

ANDRÉS ROSALES VALDÉS

Entre las desventajas del uso de las tecnologías y de las redes sociales en recursos humanos están la resistencia al cambio; la necesidad de modificar la cultura organizacional y navegar a contracorriente, en general, a muchas personas no les gusta el cambio porque supone incertidumbre y genera resistencia. En estudios recientes sobre las razones del por qué fracasan los proyectos de implementación o uso de tecnologías destacan los siguientes: el 15% de los proyectos fracasan por tener un alcance reducido; un 18% por falta de equipo multifuncional; un 25% por que el área de TIC se involucra demasiado tarde; el 28% de ellos por tener expectativas irreales; el 30% concluye de manera errónea por tener un equipo de trabajo inadecuado; por la falta de patrocinio ejecutivo un 40%; pero lo más sorprendente es que el 60% de los proyectos fracasan por la resistencia al cambio. Hugo Martínez Granada, especialista en software especializado en recursos humanos, aconseja iniciar el proceso de implementación de TIC con algo simple; que tenga en cuenta la realidad de la empresa y esté priorizado por sus necesidades y alineado con sus pilares. Si se inicia de esta forma, el camino de cambio y mejora continua se dará por sí sólo.

Los cambios en las organizaciones empresariales son necesarios, inevitables y muy convenientes para la adaptación a un entorno sumamente variable. Todo cambio produce un fenómeno que denominamos resistencia al cambio organizacional, donde los involucrados se oponen y muestran resistencia porque no quieren modificar sus procesos, la manera que tienen de trabajar y de colaborar con los demás (Zimmermann, 2020). Este fenómeno es más habitual de lo que pensamos y sucede en muchas organizaciones independientemente de su tamaño, sector, ramo o ubicación, y especialmente en los procesos de implementación y adaptación al uso de las tecnologías.

Sería un error decir que la resistencia al cambio es parte de la naturaleza humana, ya que las personas no se resisten a los cambios, más bien históricamente son sus promotoras, pues el cambio es una constante humana. Lo que sucede realmente es que nos resistimos a las posibles consecuencias negativas, pues tenemos miedo a lo desconocido, es un mecanismo de defensa que se manifiesta a través del miedo, por la posibilidad de perder algo, ya que cuando tratamos de modificar hábitos, tradiciones o rutinas, las personas experimentamos rechazo y negación antes de aceptar lo que viene. La adopción de tecnologías no sólo implica una actualización de herramientas o sistemas, sino también un cambio significativo en la cultura organizacional, los procesos y las formas de trabajo. Para reducir o combatir la resistencia al cambio existen diversas herramientas, como la gestión del cambio (García, 2019), que es un conjunto de estrategias meticulosamente diseñadas para acompañar los procesos de cambio organizacional, con la meta de facilitar, garantizar y hacer más eficiente la obtención de los resultados en todas las áreas.

Uno de los primeros pasos en la gestión del cambio tecnológico es la comunicación clara y transparente, los líderes deben explicar el porqué de la implementación, los beneficios esperados y cómo afectará a cada equipo. Esto ayuda a reducir la resistencia al cambio y fomenta una actitud positiva hacia la transición digital. La gestión del cambio nos lleva a tener un análisis de la realidad (Fierro, 2019), una visión de lo que sucede en el entorno, ya que esto condiciona lo que se va a realizar, lo que sucederá en el grupo o en la organización. La gestión del cambio nos lleva a dos terrenos: 1.- El de los hechos, lo que sucede, cómo suceden las cosas, cómo lo hacemos, con qué elementos (culturales, sociales, políticos, económicos, etcétera); y, 2.- La forma posible de hacerlo, lo deseado, lo que queremos que sea, el futuro. La gestión del cambio se ha convertido en uno de los factores de éxito más importantes en las organizaciones empresariales en el mundo actual que está en constante evolución. La gestión del cambio en el ámbito tecnológico requiere de una dosis significativa de tiempo, persistencia, comunicación, liderazgo, cooperación y visión.

[email protected]

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Ibero transforma Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2381810

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx