
Hay capacidad en el mercado laboral local para absorber a trabajadores de Wrangler: Canaco Torreón
Aunque el cierre de la empresa Kontoor Brands, conocida comercialmente como Wrangler de México, representa una pérdida significativa para la economía regional, Fidel Villanueva Tarín, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, consideró que los trabajadores afectados podrían encontrar vacantes disponibles en el sector formal.
“Esa gente que va a estar desempleada, yo no creo que se quede sin empleo. Hay oportunidades. Incluso los invitamos a que participen en ferias de empleo”, expresó Villanueva Tarín.
El líder empresarial reconoció que la noticia del cierre es lamentable, pero insistió en que hay capacidad en el mercado laboral local para absorber a los más de 2,000 trabajadores que perderán su empleo.

VER TAMBIÉN Derechos laborales de empleados de Wrangler están garantizados
Se brindará asesoría jurídica y nuevas oportunidades laborales para trabajadores“En todos los negocios hay vacantes. En ese sentido, sí se llenarían en un momento dado. Ojalá y no se vayan al informal”, agregó.
La empresa Wrangler de México notificó hace semanas al Gobierno del Estado de Coahuila su decisión de reubicar operaciones en Torreón, Coyote, La Rosita y San Pedro de las Colonias, como parte de una revisión global de su cadena de suministro. El proceso de reducción de personal se está llevando a cabo de forma escalonada, con bajas quincenales que se extenderán hasta octubre.
Para proteger los derechos laborales, se han instalado módulos de atención del Centro de Conciliación Laboral y de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en cada jornada de firma de convenios. Además, se han organizado ferias de empleo en La Laguna para facilitar la transición de los trabajadores hacia nuevas oportunidades.
Villanueva Tarín subrayó que actualmente muchos negocios enfrentan una problemática común: la falta de personal.
“Tenemos cadenas comerciales que siempre tienen vacantes. Uno mismo, a veces, hay donde ubicarlos. Para nosotros no es preocupante que la gente quede desempleada, porque tenemos dónde ubicarlos”, afirmó.
“La preocupación no debe ser el desempleo, sino cómo canalizar a esa gente hacia empleos formales y estables”, concluyó.