![La temporada de frentes fríos esta por iniciar, conoce como afectarán al territorio nacional. [Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1930114.jpeg)
La temporada de frentes fríos esta por iniciar, conoce como afectarán al territorio nacional. [Pexels]
¡Adiós días soleados y calurosos! México se prepara para vivir una larga temporada de frentes fríos que comenzará en septiembre y se estima termine en mayo de 2026, según ha dado a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según informa el SMN, de septiembre de 2025 a mayo de 2026 el país vivirá de 51 a 56 frentes fríos, que traerán consigo lluvias, vientos intensos e incluso heladas para varios estados del país.
¿Cuáles serán los estados más afectados por la temporada de frentes fríos?
En el norte del país, los estados más afectados serán Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango podrían experimentar temperaturas bajo cero, heladas o nevadas.
Los estados afectados en el altiplano serán Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, que pueden experimentar descensos bruscos de temperatura y fuertes rachas de viento.
En tanto que, en el centro del país, los estados de Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala experimentarán fríos intensos, especialmente en localidades con áreas montañosas.
Aunque el sur del país no vive niveles bajos de temperaturas, si pueden verse afectados por lluvias y vientos fuertes.

VER TAMBIÉN Advierten por lluvias este fin de semana
Recomendaciones ante temporada de frentes fríos en México
Las recomendaciones de la CENAPRED ante la llegada de fríos extremos, heladas y nevadas es mantenerse pendiente sobre la información meteorológica y los comunicados de Protección Civil.
Además, se debe vestir con ropa gruesa, aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C y tener a la mano mantas y cobijas; en zonas frías se puede aumentar la temperatura con calefactores o chimeneas.

VER TAMBIÉN Qué hacer ante un frente frío
También se sugiere tener a la mano una mochila con productos de aseo personal, comida enlatada y agua embotellada, así como medicamentos y materiales como pilas, en caso de tener que desalojar tu hogar.