
La temporada de frentes fríos se acerca en México/ Especial
La llegada de los frentes fríos marca el inicio de un periodo de cambios climáticos significativos en México. Estos fenómenos ocurren cuando una masa de aire frío y seco choca con aire cálido y húmedo, generando tormentas, lluvias intensas y fuertes vientos. Cada año, millones de habitantes, agricultores y ganaderos deben prepararse para mitigar sus efectos.
Los frentes fríos pueden provocar disminuciones bruscas de temperatura y generar eventos de “Norte”, vientos que soplan con gran fuerza sobre el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec. Su duración promedio en México es de 5 a 7 días, y su velocidad oscila entre 40 y 60 km/h, dependiendo de la intensidad del fenómeno.
Impactos y características de los frentes fríos
Entre los efectos más relevantes de los frentes fríos se encuentran la nubosidad densa, lluvias y, en regiones elevadas, incluso nevadas. Antes de su paso, los vientos suelen provenir del sur o suroeste con temperaturas cálidas; después, cambian a oeste o noroeste, provocando un descenso térmico notable.
Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/hay-probabilidades-de-lluvia-en-la-laguna-para-este-miercoles.html
Además, estos sistemas suelen asociarse a zonas de baja presión, donde los vientos giran en sentido antihorario en el hemisferio norte, potenciando tormentas eléctricas y ráfagas de viento que pueden superar los 60 km/h. Conocer estas características permite a la población de México implementar medidas de prevención efectivas.
Pronóstico y temporada de frentes fríos
La temporada de frentes fríos en México inicia oficialmente en septiembre y se extiende hasta mayo del año siguiente. Durante este periodo, se emite un seguimiento mensual que incluye pronósticos basados en métodos como Años Análogos y el análisis de osciladores climáticos (AO, NAO y PNA).
El año pasado, la temporada registró un total de 46 frentes fríos, con incrementos importantes entre noviembre y marzo, meses en los que se presentaron la mayoría de los eventos de clima extremo. Este registro permite anticipar el impacto de los frentes y alertar a la población sobre riesgos asociados.
Recomendaciones para mantenerse seguro
Para protegerse ante los frentes fríos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda mantenerse informado a través de boletines y redes oficiales. Además, Protección Civil y la Secretaría de Salud sugieren ropa abrigada, aislamiento de instalaciones y asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/vuelve-clima-calido-a-la-region-tras-evento-de-norte-que-ocasiono-bajas-temperaturas.html
Adoptar estas medidas permite minimizar riesgos, proteger a la familia y la propiedad, y garantizar que la temporada de frentes fríos transcurra sin incidentes graves en México.