
Fortalece la UA de C apoyos económicos para evitar deserción: Rector
MARISELA SEVILLA
SALTILLO, COAH.- Para que los jóvenes coahuilenses no vean interrumpida su educación por motivos económicos, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ha implementado una serie de apoyos financieros que benefician ya a miles de estudiantes en todo el estado.
El Rector de la institución, Octavio Pimentel Martínez, dio a conocer que más de 5 mil alumnos han accedido a créditos para realizar sus inscripciones en parcialidades, lo que les permite iniciar el próximo ciclo escolar sin tener que cubrir de inmediato la totalidad del costo.
“Sabemos que muchas familias están atravesando por situaciones complicadas, por eso activamos estos esquemas a través de nuestras propias escuelas, facultades y coordinaciones. La solicitud se hace directamente con los directores, lo que agiliza el trámite y permite una atención más cercana”, explicó el rector.
Además, se mantiene vigente el programa de becas de inclusión, dirigido a estudiantes en condiciones económicas particularmente difíciles. A través de este apoyo, más de mil 500 jóvenes pagarán únicamente 10 pesos por todo el año escolar, tras aprobar un estudio socioeconómico que valida su necesidad.
Pimentel detalló que este tipo de becas están destinadas, entre otros, a hijas e hijos de policías, madres solteras, y estudiantes cuyos padres laboraban en la acerera AHMSA y actualmente están sin empleo: “Se trata de casos que requieren atención urgente y directa, y la universidad tiene el compromiso de ser sensible ante estas realidades”, dijo.
El Rector también subrayó que tanto los créditos como las becas se otorgan bajo esquemas regulados, con expedientes documentados y bajo la supervisión de la Auditoría Superior del Estado, lo que garantiza la transparencia del proceso.
“Tenemos la firme convicción de que la educación no debe ser un privilegio, sino un derecho. Por eso estamos haciendo lo necesario para que ninguna o ningún joven de la UAdeC se quede sin estudiar por falta de dinero”, expresó.