
Finanzas personales para niños y jóvenes
La relación con el dinero puede llegar a ser problemática si no se tienen los hábitos o el conocimiento adecuado. Por esa razón, dar información sobre finanzas personales, desde pequeño y a través de diferentes espacios, es de utilidad para un futuro con un menor estrés financiero.
El concepto
Con finanzas personales, se lee en la página de BBVA, se entiende el uso del dinero propio, aquel que se gana con el trabajo. El conocimiento de esta información permite establecer límites y metas a corto, mediano y largo plazo. Pueden existir buenos o malos hábitos financieros, que tendrá para cada persona consecuencias diferentes.
De acuerdo a la entidad bancaria, gestionar de manera adecuada el dinero desde una edad temprana, permite estar “mejor preparado para enfrentar los desafíos económicos que puedan surgir en el futuro”, además de tener la posibilidad de fijarse metas posibles.
Desde la escuela
José Miguel Cháirez Carrillo, coordinador académico del Centro de Estudios Lerdo Contemporáneo, menciona que desde el aula se pueden hacer avances en dar buenos hábitos financieros, al hacer que la teoría presente problemas reales, a fin de que les puedan encontrar un sentido a sus estudios.
Esto, menciona, desde que son pequeños, con actividades como una tienda, que les permita conocer. También se extiende en el tiempo, en materias que les permite conocer un presupuesto y su utilidad para la vida cotidiana.
“Así conocen conceptos que son básicos para el día a día, o conocer la importancia de saber con cuánto recurso cuentan y dividirlo en el tiempo, y de qué manera. Son herramientas que trascienden la escuela, porque también son para beneficio personal. Esto les ayuda a que no tengan sorpresas más adelante”.
De igual manera, su institución ha hecho varias ediciones de un simposium o encuentros que permiten acercar este tipo de temas a los jóvenes.

TAMBIÉN LEE ¡Acércalos a la lectura!
Maneras de llevar los libros a los pequeños.Desde casa
Como en otros aspectos de la vida, es en casa en donde se forman los hábitos y buena parte de la manera en que se entiende el mundo. De esta manera, el banco ya citado menciona que los padres pueden aportar a sus hijos, respecto a la relación del dinero, diversos conocimientos.
El primero de ellos es hacerles ver que el dinero se gana, y así adquiere su valor, y que todas las cosas cuestan. De esta manera, se pueden plantear preguntas sobre la necesidad, fijar metas de ahorro en tiempos plausibles.
Una manera práctica en que se les puede informar desde pequeños, es incluirlos al momento de hacer las compras en el supermercado. De esta manera, los más pequeños de la casa pueden ver el costo de cada producto, y hacer una primera relación entre el tiempo que lleva comprar cada cosa, para que así elija mejor lo que va a comprar.
Uso de bancos
Distintos bancos tienen cuentas conocidas como Junior, en el que los menores de 18 años, hijos de cuentahabientes, pueden comenzar a ahorrar y a explorar las posibilidades que le ofrece. Además, para evitar problemas, también cuenta con opciones como control parental.
Para quienes son más grandes, también hay cuentas para estudiantes, que ofrecen diversos beneficios como cashback al momento de hacer compra de distintos productos o incluso de gasolina.
Es en estas entidades en donde se puede tener también un primer acercamiento con el mundo de las inversiones, en algunas cuyo riesgo sea menor, pero que permita ver, con el tiempo, un incremento del dinero y la diferencia entre la inversión y el ahorro.
En este punto es necesario un cuidado especial, a fin de evitar tener una mala experiencia y el joven se desanime a continuar en esta opción de hacer crecer el producto de su esfuerzo.

VER MÁS Educar en tiempos de ansiedad infantil
Experta en salud mental explica cómo los padres y maestros pueden ayudar a prevenir y gestionar este sentimiento en los menores.