+ Educación INSTITUCIONES RECURSOS TECNOLÓGICOS EDUCACIÓN FINANCIERA Educación media y superior Educación Básica

Educación Básica

Educar en tiempos de ansiedad infantil

Experta en salud mental explica cómo los padres y maestros pueden ayudar a prevenir y gestionar este sentimiento en los menores.

Educar en tiempos de ansiedad infantil

Educar en tiempos de ansiedad infantil

MAYRA FRANCO ROSALES

Preocupación, inquietud, problemas para respirar y molestias gastrointestinales son síntomas que puede sufrir una persona con ansiedad. “Este mecanismo defensivo responde a situaciones amenazantes y es la sensación que se tiene cuando algo nos preocupa o nos asusta”, explica Edna Palomares, psicoterapeuta infantil, quien además resalta una crisis mundial de salud mental y enfatiza en un aumento de casos de ansiedad infantil, recurrentes en su consultorio.

En el caso de los niños, “la manifestación de la ansiedad puede verse a través de preocupaciones persistentes, dificultad para concentrarse, cambios de humor, irritabilidad, miedos irracionales y dolores de cabeza y estómago constantes”, explica la psicoterapeuta.

Si bien la genética juega un papel importante en los factores que ocasionan la ansiedad, otras experiencias como cambios en la dinámica diaria, rutinas familiares en donde hay presencia de agresiones físicas y/o verbales, algún cambio de escuela o casa pueden influir o afectar.

¡Acércalos a la lectura!

TAMBIÉN LEE ¡Acércalos a la lectura!

Maneras de llevar los libros a los pequeños.

Intervención de la familia

“La intervención de los padres es importante en la regulación de la ansiedad en los hijos, ser su Yo auxiliar es crucial en el desarrollo emocional. Lo más importante es validar sus emociones, crear un ambiente seguro y comprensivo en donde se puedan expresar.

“En el caso de los padres y su trabajo con la ansiedad infantil, lo primero que se tiene que hacer es entender que lo que se busca no es eliminar la ansiedad, sino enseñar a manejarla”, explica Palomares.

La conexión personal con los menores también es importante y se puede realizar, desde reservar tiempo a solas con él o ella todos los días, evitando el uso de pantallas: “Tan solo 10 minutos por día puede marcar una diferencia, realizar actividades juntos y pasar tiempo de calidad”.

Es importante, además, preguntarle a los hijos qué situaciones les preocupan o generan ansiedad. Las razones pueden ser diversas, desde ser víctima de abuso escolar, hasta la muerte de un familiar o divorcio de los padres.

IA: Aliada en el aprendizaje de idiomas

TAMBIÉN LEE IA: Aliada en el aprendizaje de idiomas

Este software y el recurso humano pueden ser el combo perfecto para adentrarse a otras lenguas.

Trabajar desde la escuela

En un caso de ansiedad, ocasionado por el entorno familiar, es importante destacar que esa afección no se quedará en casa una vez que el niño asista a la escuela. Este sentimiento puede acompañar al individuo en todas las actividades que realiza, y el titular del salón de clase puede ayudar en estos casos.

“Los maestros en el aula juegan un papel importante ya que los niños pasan la mitad del día dentro del salón. Hacer equipo entre padres y maestros es importante para disminuir la ansiedad. Como maestro dentro del aula puedes ayudar a un niño haciéndolo sentir escuchado, apoyarlo cuando se sienta en crisis, intervenir con ejercicios de respiración o algun objeto o pelota antiestrés, brindarle una rutina establecida. Además, es importante nunca exponerlo frente al grupo”, detalla la psicoterapeuta, quien también explica cuáles serían las llamadas de atención para los papás con un niño con ansiedad:

“Es importante estar alertas ante los cambios de comportamiento y emociones, por ejemplo: cambios de humor repentino, preocupación excesiva y persistente, sensación de pánico, sentir que algo malo va a pasar, aislamiento social, inquietud, llanto excesivo, pesadillas frecuentes, sudoraciones, presión en el pecho o latido acelerado del corazón.

“Como especialista recomiendo conectar con los pequeños desde las emociones y la presencia, estamos cada vez más alejados en la interacción entre nosotros mismos, las pantallas, los videojuegos y los celulares hacen que se pierda la conexión emocional, nos estamos alejando. La mayoría de los niños se refugian en las pantallas y esto limita la conciencia e integración de sus emociones lo que detona en trastornos emocionales”, concluye.

Todos somos inteligentes

VER MÁS Todos somos inteligentes

Padres y maestros deben identificar las habilidades de los niños dentro y fuera del aula.

Leer más de + Educación

Escrito en: NIÑOS ansiedad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Educar en tiempos de ansiedad infantil

Clasificados

ID: 2400986

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx