
Exhorta Salud Coahuila a verificar clínicas estéticas tras muerte de joven en Monterrey
Tras la muerte de una joven originaria de Saltillo, de apenas 25 años, luego de someterse a una cirugía estética en una clínica ubicada en la colonia Obispado de Monterrey, autoridades emitieron una alerta sobre este tipo de procedimientos realizados en lugares sin regulación adecuada.
El Secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones y asegurarse de que cualquier clínica estética cuente con permisos de operación, médicos certificados y condiciones sanitarias adecuadas.
“Lamentablemente, la joven no recibió atención médica oportuna cuando presentó complicaciones. Debió ser trasladada a un hospital, estabilizada con suero y atendida con equipo especializado. No fue así, y perdió la vida”, expresó el funcionario estatal.
Aguirre informó que la Secretaría de Salud, en coordinación con la Cofepris, ha intensificado las inspecciones a clínicas y consultorios que realizan procedimientos como bótox, liposucción y otras intervenciones estéticas en el estado; como resultado, 50 establecimientos han sido clausurados temporalmente en lo que va del año.
De estos cierres, 36 corresponden a irregularidades en la publicidad de los servicios, como promociones engañosas o sin respaldo legal y 14 por operar sin permisos, sin médicos responsables o sin las certificaciones necesarias.
“En muchos casos, quienes aplican estos tratamientos no cuentan con la preparación médica adecuada. Solo tienen diplomados o cursos, pero no cédula profesional ni especialidad que respalde su práctica”, detalló Aguirre.
El titular de Salud explicó que los procedimientos estéticos suelen considerarse ambulatorios, es decir, que no requieren hospitalización. Sin embargo, esto no los exime de riesgos serios para la salud.
Entre las posibles complicaciones están las hemorragias, caídas de presión, reacciones adversas a medicamentos, o incluso la muerte si no se cuenta con infraestructura para atender emergencias.
También alertó sobre otro peligro, como lo es el uso de productos caducos o de dudosa calidad, una práctica que puede derivar en efectos secundarios graves.
Actualmente, en Coahuila existen 270 establecimientos registrados que ofrecen servicios relacionados con medicina estética y la Secretaría de Salud recomienda a los ciudadanos verificar que el local cuente con los permisos a la vista, y que los responsables cuenten con estudios médicos avalados oficialmente.