
Ésta es la razón por la que NO debes tirar el aceite de cocina en la coladera ¿Cómo desecharlo?
En la cocina, el aceite es un ingrediente indispensable, pero ¿qué haces con el aceite que sobra una vez que has terminado de cocinar?

VER MÁS ¿Los cotonetes sirven o no para limpiar los oídos? Esto debes saber al respecto
El hisopo es comúnmente utilizado como herramienta para limpiar la suciedad de los oídos¿Por qué no se debe tirar el aceite de cocina al desagüe?
Una práctica común, aunque altamente perjudicial, es verter el aceite usado directamente por la coladera del fregadero, y aunque puede parecer una solución rápida y sencilla, sus consecuencias a largo plazo son costosas y dañinas.
Considera que al enfriarse, el aceite se solidifica y se adhiere a las paredes de las tuberías, formando una masa pegajosa que atrapa otros residuos como restos de comida, cabello y jabón. Con el tiempo, esta acumulación provoca obstrucciones graves que pueden derivar en costosas reparaciones de plomería.
Además, la descomposición del aceite y los residuos atrapados genera olores desagradables que pueden emanar de tus desagües y afectar la higiene de tu hogar, sin dejar de lado que las grasas y los restos orgánicos en las tuberías son un festín para roedores e insectos, favoreciendo la aparición de plagas en tu vivienda.
A nivel colectivo, el vertido masivo de aceite en la red de alcantarillado de tu colonia contribuye a la obstrucción de las tuberías municipales, dificultando el flujo de las aguas residuales y aumentando los costos de mantenimiento para el Sistema de Aguas del Municipio.
Pero el problema no termina en las tuberías. El aceite que llega a las plantas de tratamiento de aguas residuales dificulta el proceso de depuración, encareciendo los costos y reduciendo la eficiencia.
Además, si el aceite no se trata adecuadamente y llega a los cuerpos de agua naturales, causa graves daños al ecosistema.

VER MÁS ¿Para qué sirve la tapa de metal que tienen los rollos de papel en los baños?
Algunos le dan otros usos a esta tapa metálica, pero tiene un propósito más profundo con el papel higiénico¿Cómo desechar correctamente el aceite de cocina?
La solución es sencilla y contribuye a proteger tu hogar y el medio ambiente:
- Enfría el aceite: Deja que el aceite usado se enfríe por completo. Nunca lo viertas caliente en recipientes de plástico.
- Almacénalo en un recipiente adecuado: Vierte el aceite enfriado en botellas de plástico con tapa (como las de refresco o aceite) o en frascos de vidrio. Asegúrate de cerrarlos bien para evitar derrames.
- Sella el recipiente: Para mayor seguridad y evitar fugas, puedes envolver la tapa con cinta adhesiva.
- Desecha en el contenedor de basura: Una vez sellado, el recipiente con el aceite usado puede desecharse en el contenedor de basura común. De esta manera, será gestionado adecuadamente en el relleno sanitario.
En algunas ciudades, existen iniciativas de reciclaje de aceite de cocina usado. En la Comarca Lagunera, específicamente en Gómez Palacio, las autoridades han puesto en marcha una campaña de recolección de aceite.
Siguiendo el mismo procedimiento, una vez que tengas tu aceite en un recipiente adecuado, puedes ir a depositarlo en los contenedores de color naranja que se han instalado al interior del parque La Esperanza.
El aceite recolectado será entregado a la empresa Gilio, especializada en transformar este residuo en biodiesel, de acuerdo con las autoridades ambientales del municipio.
¿Generalmente cómo tiras el aceite de cocina usado?

VER MÁS Profeco revela las mejores toallas sanitarias en México ¿Cuánto cuestan y qué pruebas se hicieron?
Profeco da importante información a las consumidoras