
En temporada de calor, Coahuila suma 32 golpes de calor y deshidrataciones
En la temporada de calor 2025, el estado de Coahuila tiene un acumulado de 32 casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas. Se trata de 29 personas que solicitaron atención médica por golpe de calor, una afección caracterizada por mareos, sudoración excesiva, enrojecimiento, sequedad de la piel, aceleración del ritmo cardiaco, dolor de cabeza y fiebre alta.
Otros tres pacientes fueron atendidos tras presentar cuadros de deshidratación que ocurren cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor que la que entra y suelen presentarse síntomas como somnolencia o cansancio, sed, dolor de cabeza, estreñimiento, orina oscura o ámbar así como mareos o aturdimiento. Por estos procedimientos, no se han presentado fallecimientos, según dio a conocer la Secretaría de Salud federal en su último informe semanal, con corte a la semana epidemiológica número 30, es decir, al 26 de julio de 2025.
En la presente temporada de calor 2025 suman mil 171 casos en 28 entidades del país, destacándose el estado de Sonora y Tabasco que en conjunto, representan el 24.3% del total de casos notificados. El golpe de calor es la afección más frecuente notificada con el 55.0% (n=644) del total de casos. Además, en la República Mexicana hay un acumulado de 49 defunciones a nivel nacional distribuidas en Sonora (14), Veracruz (8), Chiapas (4), Tamaulipas (4), Baja California (3), Quintana Roo (3), Tabasco (3), Chihuahua (2), Nayarit (2), Nuevo León (2), Baja California Sur (1), Michoacán (1), Morelos (1) y San Luis Potosí (1). De las muertes acumuladas, 48 fueron como consecuencia de golpes de calor y una por deshidratación, lo que representa una letalidad acumulada de 4.18%. El vecino estado de Durango no tiene registrados golpes de calor y deshidrataciones.
En esta época de intenso calor, las autoridades sanitarias de salud recomiendan a la población: mantenerse hidratados, con al menos dos litros de agua al día; evitar exponerse al sol por tiempos prolongados; utilizar ropa ligera; lavar las manos antes y después de ir al baño; utilizar gorra o sombrero y protector solar y evitar consumir alimentos en la calle.
Hay que recordar que en el caso de La Laguna, y de acuerdo al monitoreo de la Torre Solar de la Universidad Iberoamericana de Torreón, en ocho de los doce meses que tiene el año, se registran altos Índices Ultravioleta (IUV) en las horas centrales del día, en una escala del nivel 6 al 16, es decir, con exposiciones altas, muy altas y extremadamente altas.
Por este motivo y además de los golpes de calor, deshidrataciones y quemaduras, puede haber daños oculares y de la piel. La recomendación a la ciudadanía es evitar salir a la calle y si hay necesidad de hacerlo, deben utilizar bloqueador solar (FPS mínimo de 30, dependiendo del color de piel), camisa o blusa de manga larga así como pantalón largo en colores oscuros de preferencia, gorra con solapa, lentes para el sol con protección UV y sombrilla.