
En Coahuila, fallecen 21 mujeres por cáncer cervicouterino
Este año han fallecido 21 mujeres en Coahuila por cáncer cervicouterino y a otras 19 les diagnosticaron esta enfermedad, que se detecta en la atención médica de rutina a través de las pruebas del Virus del Papiloma Humano (VPH) y Papanicolau (Pap). El cáncer de cuello uterino es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz).
La Secretaría de Salud del Estado informó que el año pasado se notificaron 138 casos positivos de cáncer de cuello uterino, así como 105 defunciones. Mientras que de enero al 25 de abril del año en curso, hay un acumulado de 50 casos nuevos del virus del papiloma humano y en todo el 2024, se registraron 167 casos nuevos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es causado por una infección persistente con el VPH, además de que las mujeres que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tienen seis veces más probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino en comparación con la población general. Se estima que el 5 por ciento de todos los casos de cáncer de cuello uterino son atribuibles al VIH.La infección persistente por VPH (infección de transmisión sexual común) en el cuello uterino (la parte inferior del útero o matriz, que desemboca en la vagina, también llamada canal de parto), si no se trata, causa el 95 por ciento de los cánceres de cuello uterino.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal explica que para prevenir el cáncer de cuello uterino se recomienda la vacunación contra la infección por el VPH (protege contra los tipos de VPH 16 y 18 asociados al 70% de los cánceres de cuello uterino), uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH), detección oportuna y tratamiento de lesiones precancerosas y evitar el consumo de tabaco.
En sus etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no presenta síntomas. En etapas avanzadas se puede presentar sangrado vaginal anormal, dolor pélvico, flujo vaginal y dolor durante las relaciones sexuales. Es importante saber en qué estadio está el cáncer de cuello uterino para planificar el mejor tratamiento.