"Cuando los nudos del pasado se desatan, la persona libera su futuro", decía el fallecido teólogo y espiritualista alemán, Bert Hellinger, maestro de la terapeuta holística chilena Mónica León.
La oriunda de Chile es una profesional que aborda la salud y el bienestar desde una perspectiva integral. Decidió titular su proyecto “En camino a la sanación”, ya que con la sinergia de sus conocimientos en chamanismo, medicina energética, como constelaciones familiares, ancestrología, meditación, Terapia Floral de Bach, rituales y ceremonias, guía a las personas para identificar situaciones que les impiden avanzar, desbloqueando dinámicas ocultas de sus ancestros y solucionándolas. Complementa lo anterior con educación y orientación familiar.
“He estudiado en las grandes escuelas de constelaciones familiares. Con Brigitte Champetier, que es una maestrísima heredera de Hellinger también. Asimismo, alcancé a estar con el maestro Hellinger en estudios cuando él estaba vivo”, declaró en entrevista exclusiva para El Siglo de Torreón.
León se encuentra de visita en la ciudad; no es su primera ocasión en estas tierras. Ha venido más de una vez y su disposición para ayudar y sanar a los laguneros la hace regresar cada vez que tiene oportunidad.

VER MÁS ¿Cómo trabajar la autoaceptación?, pieza clave para el bienestar personal
El trabajo de aceptarse a uno mismo es un proceso de reflexión que implica un amplio compromiso para cuestionar desde cómo nos hablamos, hasta cuánto influye cómo nos perciben las personas que nos rodeanHoy en la mañana presentó la conferencia “Reconectando con tu ser” en el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Torreón, donde apoyó a las presentes para liberarse de patrones y emociones limitantes para encontrar su verdadera esencia. Durante la charla con esta casa editora, explicó que su técnica se llama “Movimiento del Espíritu”.
“Me gusta mucho más dejar hablar al campo cuántico que tenemos al frente, mismo que se hace aquí contigo y conmigo”. Un ejemplo de lo anterior está reflejado en la serie de Netflix Mi otra yo.
La avalan varios casos de éxito, pero el más latente es el de ella misma, debido a que una lesión en la columna jamás la ha detenido para recorrer el mundo y explorarlo.
Para ella, las lesiones son el principal indicador de bloqueo en una persona, derivadas de dolores, una carga emocional que podría no ser propia, sino atribuida de padres y madres.“Se ha demostrado cómo la emoción daña el cuerpo físico”, indicó.
Ella hace equipo con su familia, ampliando así sus herramientas. A su esposo, médico anestesiólogo de profesión, lo considera su “asesor personal” y su hijo, Sebastián Campos, psicólogo clínico, la apoya en lo que necesite, acompañándola en grandes aventuras, como diferentes viajes, jornadas y experiencias de bienestar que organizan.
“Vamos a Machu Picchu al Cusco, donde tomamos toda la medicina ancestral, es un viaje terapéutico absolutamente, y también a la India. Ambos somos certificados como profesores de meditación y también mi hijo de yoga”, declaró.
Exhortó a los oriundos de la Comarca Lagunera a sumarse a estas actividades.
“La verdad es que en cada uno de mis viajes siempre van mexicanas y mexicanos y es súper linda la energía. Ahora a finales de septiembre vamos al Cusco, son sólo cinco días de intensa terapia, enfocada en los cinco elementos de la naturaleza”.
Los grupos son pequeños, para tener una mayor conexión entre sí. Máximo son de 12 personas, a quienes consideran su “tribu”. Para quienes deseen comunicarse con ella, su Instagram es @encaminoalasanacion y el de su hijo es @rutavital_.
Su conexión con México, además de darse por los amigos que ha hecho en tierra azteca, es porque es fiel devota de la Virgen de Guadalupe, en quien se encomienda mucho. En general, los pilares que sostienen las recomendaciones de la especialista son: el perdón y el agradecimiento.
Es así, como por medio de un viaje de introspección, Mónica ayuda a quien se lo solicite, a restaurar su equilibrio interior para tener una vida plena.

VER MÁS Fanfictions: el auge de la ficción sobre la ficción
La era digital permite la distribución masiva de estos relatos, como característica principal, se basan en personajes y universos de obras ya existentes. Muchos critican su falta de originalidad, su popularidad es arrasadora y no carecen de innovación.Invita a aprovechar el Portal del León
El pasado ocho de agosto se celebró el "Portal del León" o "Portal 8/8", un fenómeno astrológico y numerológico en donde se tiene la oportunidad de manifestar debido a la alta vibración energética.
Para Mónica León, este portal perdura hasta el 16, debido a que es un doble infinito, por lo cual recomienda que este día anotes “las cositas que te han dolido”. Posteriormente, en la brújula de tu celular, pon la dirección oeste, mira hacia allá, llama a los guardianes y diles: ‘Guardianes del oeste, acompáñenme a aliviar esta carga, madrecita Luna, ayúdame con tu luz a iluminarme para que saque este dolor’.
Finalmente, lo quemas con un poquito de azúcar para que “el dolor salga de forma dulce en mi cuerpo”.

VER MÁS Miradas femeninas desde el campo de batalla: Las fotografías de Lee Miller y Margaret Bourke-White
Ambas fotoperiodistas capturaron acontecimientos clave en torno a la Segunda Guerra Mundial. Una exploró el conflicto a través de una mirada surrealista y la otra se comprometió férreamente con la objetividad.
Mónica León, terapeuta holística. EL SIGLO DE TORREÓN Azul Contreras