Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

TENDENCIAS

Fanfictions: el auge de la ficción sobre la ficción

La era digital permite la distribución masiva de estos relatos, como característica principal, se basan en personajes y universos de obras ya existentes. Muchos critican su falta de originalidad, su popularidad es arrasadora y no carecen de innovación.

Imagen: aragonoutlook.org

Imagen: aragonoutlook.org

KATHERINE BRICEÑO

Con miles de historias circulando en plataformas como Wattpad o Fanficition.net, los fanfictions se han popularizado tanto que ya son un fenómeno cultural y se han convertido en uno de los pasatiempos favoritos, sobre todo, de las adolescentes.

Los también llamados fanfics —término que se traduce como “ficción de fans”— se refieren a los relatos escritos por los aficionados de distintas obras de la televisión, el cine, los videojuegos, la literatura, etcétera, tomando como base a sus personajes y contextos para desarrollar nuevas narraciones. Entre ellos existen textos de todos los géneros y de diversas extensiones, que van desde cuentos cortos a novelas o libretos. 

Quienes los escriben aprovechan la libertad creativa para generar sus propias historias, tal comohubieran querido que sucedieran en la obra original. Incluso pueden realizar fusiones de realidades ficticias; algunas de las más famosas son aquellas donde convergen el universo mágico de Harry Potter y el mundo vampírico de Crepúsculo

Imagen: Reddit fugtussey. Fanzines de ciencia ficción de los sesenta.
Imagen: Reddit fugtussey. Fanzines de ciencia ficción de los sesenta.

Aunque estamos en la época de mayor popularidad de los fanfics, estos han existido desde hace décadas. Los primeros registros se remontan a los años sesenta, cuando los amantes de la ciencia ficción escribían sus propias historias basadas en las de autores reconocidos, las cuales eran publicadas en revistas cortas distribuidas entre la misma comunidad de aficionados, mejor conocidas como fanzines.

Con la llegada del Internet en la década de los noventa, estos relatos no oficiales comenzaron a tener aún más relevancia. Su popularidad se disparó cuando, en 1998, nació el sitio web Fanfiction.com, que brindó un espacio para aquellos que eran gustosos de crear este tipo de literatura.

WATTPAD

Actualmente es la plataforma por excelencia en el mundo de los fanfics, pues permite su lectura y escritura de forma gratuita. Fue lanzada en el año 2006 en Canadá, aunque se volvió más conocida en el 2011. Está disponible en muchos idiomas, entre los que destacan el inglés y el español.

Es una biblioteca en línea donde cada día aparece una historia o episodio nuevos. Hoy en día alberga quienes opinan lo contrario, invalidan esta postura argumentando que no son originales, puesto que se cimientan sobre personajes y ambientes que ya existen. La novelista Margaret Lindholm, mejor conocida como Robin Hobb, opina que no son más queun “robo de identidad” que representa una ofensa hacia los textos de origen.

Pero, ¿realmente una historia nueva deja de ser auténtica sólo porque sus personajes ya habían sido inventados? “Todo está inventado, pero no todo está dicho”, afirma el diseñador Óscar Guayabero, y hay suficiente evidencia de que tiene razón. Los autores de todas las épocas, incluso los más célebres, han basado muchos de sus personajes en arquetipos que evidentemente ellos no crearon y se han apegado a estructuras narrativas propias de su tiempo y geografía. Las sagas de cine y videojuegos actuales no hacen más que reciclar personajes y universos para seguir expandiendo su legado. 

La autora Rainbow Rowell encuentra los fanfics tan inspiradores que hizo una novela cuya protagonista se dedica a escribirlos.
La autora Rainbow Rowell encuentra los fanfics tan inspiradores que hizo una novela cuya protagonista se dedica a escribirlos.

Los productores no tienen empacho en repetir fórmulas para resolver las tramas de series y películas. Aun así, encuentran a un público ávido de historias y nadie cuestiona su originalidad al grado de llamarles “plagio”. ¿Por qué habría de ser diferente con los fanfics?

Hay que considerar que quienes generan este tipo de escritos no suelen recibir nada a cambio, sino que lo hacen por gusto propio, obteniendo únicamente la satisfacción personal de plasmar un relato de su total agrado y compartirlo.

También hay autores que comienzan escribiendo fanfics a modo de práctica, pues los ayuda a ir descubriendo su estilo y perfeccionarlo antes de aventurarse a crear sus propios mundos y personajes, miles de archivos que abordan un sinfín de temáticas.Entre ellos existen obras originales, pero, sin duda, las más populares son los fanfics.

Sólo es necesario abrir una cuenta para acceder a todo el contenido en Wattpad, aunque también incluye un programa de monetización donde los autores pueden cobrar por leer sus creaciones.

Algunos escritores famosos reconocen abiertamente su gusto por la ficción sobre la ficción, como es el caso de la novelista Rainbow Rowell, autora del libro Fangirl, que trata precisamente de una chica que se dedica a hacer fanfics. Para Rowell, este tipo de obras ha sido una inspiración para su trabajo, aunquemuchos otros no lo ven de este modo.

¿GÉNERO LITERARIO? 

Entre los apasionados de la lectura existe el debate de si los fanfictions se pueden considerar o no literatura, que podría definirse como el uso de la expresión escrita o verbal para comunicar una idea, sentimiento o historia (real o ficticia), y que busca estimular la imaginación de sus receptores con el fin de transportarlos a otros contextos fuera de los propios.

Al cumplir con estas particularidades, podría decirse que los fanfics sí son literatura. No obstante, otra razón por la cual muchas personas cuestionan la validez literaria de estas narraciones es porque automáticamente asumen que son de mala calidad, al ser principalmente producidas por adolescentes. Sin embargo, como sucede en todos los ámbitos, hay obras buenas y malas, que pueden gustar o no al público incluso si su contenido se considera pobre. Una película “mala” no deja de ser una expresión cinematográfica, así como un fanfiction no deja de ser una expresión literaria. 

50 sombras de Grey, trilogía nacida como un fanfic de
la saga Crepúsculo.
50 sombras de Grey, trilogía nacida como un fanfic de la saga Crepúsculo.

DEL INTERNET A LAS LIBRERÍAS Y SALAS DE CINE

A veces, los fanfics trascienden y logran ser publicados de manera formal, convirtiéndose en best sellers, algunos de los cuales, incluso, se llevan a la pantalla grande.

After, un libro y filme de drama romántico juvenil, nació como un fanfic de Anna Todd, una fanática de la agrupación británica One Direction que decidió escribir en torno a uno de sus integrantes: Harry Styles. En esta historia, Harry muestra un lado agresivo y problemático, lo cual causó debate entre los lectores, pues algunos señalaron que parecía normalizar estos comportamientos. Sea cual sea el caso, el éxito del relato fue tan grande que, para evitar mayores conflictos, se cambiaron los nombres de los personajes y tanto el libro como la película salieron a la luz en 2014 y 2019, respectivamente.

La hipótesis del amor, lanzado en 2021, es un libro de la italiana Ali Hazelwood que, a su vez, está basado en el fanfic (también de su autoría) Head Over Feet, publicado en 2018 en la plataforma Archive of Our Own e inspirado en los protagonistas de la últimatrilogía de Star Wars, Kylo Ren y Rey. Pese a que Ali tuvo que readaptar su texto inicial para profundizar más en los personajes, se mantuvo fiel a la trama. A grandes rasgos, el libro narra el romance entre la estudiante Olive Smith y Adam Carlsen, su profesor, y todas las consecuencias que esto desencadena. 

El ejemplo más famoso de fanfic en la pantalla grande es la trilogía 50 sombras, que comenzó como una historia basada en Crepúsculo, cuyos protagonistas eran Edward Cullen y Bella Swan. El nombre original de esta obra, escrita en 2009 por E.L. James, era Master Of The Universe.

En los dos años siguientes, la autora desarrolló la segunda y tercera partes, sin embargo, las dos primeras fueron eliminadas de las plataformas por la misma James, debido a que su alto contenido sexual no guardaba relación con la pareja de Crepúsculo. De este modo, decidió reescribir sus relatos y creó a los icónicos Christian y Anna, eliminando cualquier relación con el mundo de los vampiros.

Estos ejemplos demuestran que el fanfiction no es sólo un simple pasatiempo de los amantes de la ficción, sino un fenómeno ampliamente extendido que revela los alcances de la cultura pop y que abre nuevos caminos para la creación literaria en la era digital.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Tendencias ficción era digital innovación obras fanfictions fanfics Fangirl Películas crepusculo 50 sombras One Direction Head Over Feet cultura pop distribución masiva relatos personajes universos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Imagen: aragonoutlook.org

Clasificados

ID: 2406480

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx