Cultura Cultura Arte Columnas

Exposiciones

El sotol reúne poesía, pintura y escultura en galería de Torreón

La exposición ‘Dasylirion. Espirituosa del desierto’ fue inaugurada este fin de semana en 777 Atelier Galería

Muestra. Más de 30 artistas y poetas laguneros dialogan con sus piezas en torno a esta planta desértica.

Muestra. Más de 30 artistas y poetas laguneros dialogan con sus piezas en torno a esta planta desértica.

SAÚL RODRÍGUEZ.-

Una planta fue capaz de reunir a la palabra, los trazos y el molde. Dasylirion wheeleri es el arbusto espinoso que da paso a la bebida del sotol, cuyos tragos embriagan el desierto en sorbos de herencia y tradición. Y también es el nombre de la nueva exposición colectiva inaugurada el pasado sábado 26 de julio, en 777 Atelier Galería, en el centro de Torreón.

La muestra es una colaboración de esta galería con La Libre, así como con los productores de sotol Ramón y Sebastián Castro. En ella participan más de treinta artistas, entre los que destacan Ana López Anaya, Andrea González, Andrea Sánchez Córdova, Angélica Poblador, Angella Holguín, Antonio Castañeda Ortiz, Alejandro Cisneros, Arquitecto Zurita, Diana Solís, Don Burdo, Efraín Gaytán, Fernando Cepeda, Francisco García Leyva, Fryda Velázquez, Laura Silva, Mariángel González, Miguel Sifuentes, Mon Martínez, Patricia Aguilera, Ricardo Rodríguez, Román Eguía, Safos One y Tete Hernández.

Además de la escritora Ruth Castro, autora del libro El sotol, una historia de árido mestizaje y cuyo ejemplar se expone. Y los poetas Eder Rangel, Alfredo Castro, Heidi Cassio yMy Felina, quienes aportaron sus versos.

“Realmente surgió de una forma muy orgánica. A partir de la primera colaboración que hicimos La Libre con el 777 Atelier Galería (dirigida por Alejandro Cisneros), se invitó a Ramón y Sebastián Castro al proyecto.

Ellos son productores de sotol locales y este proyecto también nos hizo darnos cuenta de que podíamos hacer cosas. Y en una charla salió la idea de abordar el sotol”, indicó Antonio Castañeda Ortiz, director de La Libre y curador de la exposición.

Ejemplar. El libro ‘El sotol, una historia de árido mestizaje’, de
Ruth Castro, también se expone como objeto.
Ejemplar. El libro ‘El sotol, una historia de árido mestizaje’, de Ruth Castro, también se expone como objeto.

A través de piezas como pinturas, esculturas y arte objeto, a la par con los versos escritos por los poetas, Dasylirion se convierte en una especie de diálogo interdisciplinario, una manera de habitar el espacio, de generar cuestionamientos y conversar con el público. Es también un punto de reunión para artistas de diversas trayectorias, desde los más jóvenes hasta los más experimentados. Formando así todo un collage de propuestas sobre el tema del sotol.

“Y los poemas son también muy buenas piezas. Están como si fueran cuadros, colgadas en el muro. El espectador va viendo cuadros, viendo esculturas y se topa con poesía […] Particularmente me parece que la poesía y la pintura, desde los inicios de la civilización, han sido un maridaje perfecto. Hay mucho de poético en la pintura y mucho de plástica en la poesía”.

Para Castañeda Ortiz, la poesía no se encuentra separada del arte, sino que forma parte del arte mismo. Los poetas no son simples escritores, son artistas, crean imágenes en su mente al igual que un artista visual. El eco de la muestra pretende ser eso, un torrente de creación alrededor del sotol, para reflexionar sobre la planta, hablar del desierto y llegar a las raíces.

“Hay piezas muy matéricas. Gustavo Montes creó una pieza tejida con hojas de sotol e hilo de algodón. Por ahí se me van algunas, pero hay piezas que son son justo muy matéricas. Aparte está la paleta de color, quizá por ser desértica, por ser de la región, genera un puente muy natural, sin forzarse. A mí me parece que la exposición está muy bien lograda”.

‘Dasylirion. Espirituosa del desierto’ permanecerá durante dos meses en 777 Atelier Galería (Morelos 777 poniente). Se pueden programar visitas guiadas a través de las redes oficiales del recinto.

Piezas. Entre pintura, escultura y poesía, la planta emerge como
un núcleo creativo.
Piezas. Entre pintura, escultura y poesía, la planta emerge como un núcleo creativo.

Leer más de Cultura

Escrito en: Torreón Exposiciones Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Muestra. Más de 30 artistas y poetas laguneros dialogan con sus piezas en torno a esta planta desértica.

Clasificados

ID: 2402354

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx