Este lunes, Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y de los más históricos del narcotráfico en México, se declaró culpable de dos cargos relacionados con crimen organizado en un tribunal de Nueva York, Estados Unidos.
"El Mayo" reconoció durante se audiencia que dirigió por cinco décadas una red criminal y admitió que, a lo largo de ese tiempo, entregó sobornos a autoridades policiales, militares y políticas en México para garantizar la operación de su organización.
Frente al juez Brian Cogan, así como fiscales, agentes de la DEA y representantes de los medios de comunicación, Zambada renunció a su derecho a juicio y a presentar apelaciones.
¿Qué dijo "El Mayo" en su primer audiencia?
Esta primer audiencia de "El Mayo" fue conocida como su primer "canto", por lo que después de décadas esquivando a la justicia y manteniendo un perfil discreto, el capo sinaloense, creador de una red internacional de narcotráfico, se enfrenta ahora a la posibilidad de cadena perpetua.
- Aceptó cargos graves: Zambada se declaró culpable de conspiración de crimen organizado y de dirigir una empresa criminal continua ante la Corte de Distrito Este en Brooklyn, Nueva York. Como consecuencia, enfrentará cadena perpetua obligatoria.
- Confesó más de 50 años en el narcotráfico: el capo mexicano relató que comenzó en 1969, a los 19 años, traficando marihuana y luego expandió sus operaciones a otras drogas, principalmente cocaína, consolidándose como uno de los líderes más influyentes del narcotráfico mundial.
- Reconoció sobornos y corrupción: admitió que, durante décadas, pagó a policías, militares y políticos en México para mantener operaciones ilegales con impunidad, lo que permitió que su organización creciera sin mayores obstáculos.
- Dimensión del negocio criminal: "El Mayo" declaró que traficó aproximadamente 1.5 millones de kilos de cocaína, mayormente hacia Estados Unidos, destacando el alcance internacional de su cártel.
- Se asumió como fundador del Cártel de Sinaloa: explicó que creó y encabezó la organización, describiéndola como una "gran red criminal" con operaciones extendidas durante más de cinco décadas.
- • No dará nombres de colaboradores: al ser cuestionado sobre posibles cómplices o políticos de México y Latinoamérica, su abogado aclaró que Zambada no revelará nombres, pues toda la información relevante ya consta en las pruebas presentadas ante la corte.
- Motivo por el cual se declara culpable: según su defensa, Zambada decidió aceptar su culpabilidad porque no tenía sentido declarar inocencia ante la evidencia acumulada.
- Multa millonaria impuesta: como parte del acuerdo con Estados Unidos, el gobierno exige que Zambada pague 15 mil millones de dólares, una cifra que refleja la magnitud de su operación criminal.
Ahora bien, se estima que Ismael Zambada sería en teoría el tercer hombre más rico de México, ya que la multa que entregará de su patrimonio supera los nueve mil millones de dólares de la fortuna de María Asunción Aramburuzabala y familia, según la lista de las personas más ricas de México de Forbes.

VER MÁS Sheinbaum pide denunciar a quienes recibieron sobornos de 'El Mayo'
La presidenta cuestiona a quiénes entregaba dinero el capo y subraya que no basta con declaracionesSin embargo, es un aproximado, ya que, al ser dinero ilegal, no se puede contabilizar; entonces podría ser mucho más la suma total de su fortuna.
¿Quién es Ismael "El Mayo" Zambada"?
Ismael "El Mayo" Zambada, de 77 años, nacido el 1 de enero de 1948 en Culiacán, Sinaloa, inició en el crimen organizado en la década de los 70, con el Cártel de Guadalajara de Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca y Rafael "Caro" Quintero.
Años después, Zambada colaboró junto con Armando Carrillo, "El Señor de los Cielos", en el Cártel de Juárez.
Durante los 2000, comenzó a trabajar con Joaquín "El Chapo" Guzmán, con quien fundó el Cártel de Sinaloa, y con quien inició el tráfico de cocaína por América Latina, México y hasta Estados Unidos.
Tras la primera detención de "El Chapo" en 1993, el nombre de "El Mayo" comenzó a ser más conocido.

'El Mayo' Zambada revela casi 50 años de sobornos a autoridades en México